Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial

Título original: The Benefits Conferred by Radial Access for Cardiac Catheterization Are Offset by a Paradoxical Increase in the Rate of Vascular Access Site Complications With Femoral AccessThe Campeau Radial Paradox. Referencia: Lorenzo Azzalini et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2015, ONLINE FIRST.

El objetivo de este estudio fue evaluar si el beneficio del acceso radial en términos de complicaciones vasculares se asocia al acceso radial en sí o está asociado en realidad a un aumento de las complicaciones del acceso femoral en operadores entrenados por radial.

La adopción reciente en muchos centros del acceso radial se ha asociado de manera concomitante a un aumento de las complicaciones vasculares para el acceso femoral.

Se utilizó una regresión logística para calcular la tasa de complicaciones vasculares en una cohorte contemporánea y consecutiva de pacientes (2006 al 2008) que recibieron tanto el acceso radial como femoral y se los comparó con la tasa histórica de complicaciones vasculares para el acceso femoral (1996 a 1998) donde solo este último era utilizado.

Se incluyeron un total de 17059 pacientes y a nivel poblacional las complicaciones vasculares resultaron mayores en la cohorte contemporánea que en el cohorte histórica (riesgo ajustado 2.91% vs. 1.98%; p=0.001).

En la cohorte contemporánea, los pacientes que recibieron acceso radial presentaron una tasa significativamente menor de complicaciones vasculares que aquellos que recibieron acceso femoral (riesgo ajustado 1.44% vs. 4.19%; p < 0.001).

Se observó un riesgo mayor de complicaciones vasculares para el acceso femoral en la cohorte contemporánea comparado con la cohorte histórica (riesgo ajustado 4.19% vs. 1.98%; p < 0.001). Estos hallazgos fueron consistentes tanto para los procedimientos diagnósticos como terapéuticos.

Conclusión
En una población contemporánea en la que se utilizan tanto el acceso radial como el femoral, los beneficios del acceso radial están en parte relacionados con un incremento de las complicaciones del acceso femoral.

Comentario editorial
La paradoja de que en la era radial se observen más complicaciones vasculares en total (sumando todos los pacientes radiales y los pocos realizados por acceso femoral) se podría explicar por un desentrenamiento en la punción femoral que incluso podría llegar a ser una ausencia de entrenamiento suficiente en los operadores más jóvenes que no vivieron la transición de un acceso a otro. Lo anterior es cierto para la punción y también para el retiro de introductor.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....