Impacto de la presión de aurícula derecha en la medición del FFR

Título original: Impact of the Right Atrial Pressure on Fractional Flow Reserve Measurements Comparison of Fractional flow Reserve and Myocardial Fractional flow Reserve in 1600 Coronary Stenosis. Referencia: Toth G, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2016 Feb 12. Epub ahead of print.

Gentileza del Dr. Guillermo Migliaro.

La fracción de reserva de flujo (FFR) es el patrón oro para la evaluación funcional invasiva de la enfermedad coronaria crónica.

El FFR se define como el cociente entre el máximo flujo en una arteria estenótica y el máximo flujo si la arteria fuese normal.

En término prácticos se FFR se calcula como el cociente entre la presión distal a la estenosis (Pd) medida con la guía de presión y la presión aórtica (Pa) medida con el catéter guía en condiciones de máxima hiperemia inducida farmacológicamente con adenosina. La fórmula sería FFR= Pd/Pa.

Esta fórmula es una simplificación de la llamada reserva de flujo miocárdica (FFRmio) que incluye en su cálculo la presión de la aurícula derecha (PAD) donde FFR mio= Pd-PAD/Pa-PAD. Como en general la PAD es baja se elimina y queda la fórmula de FFR.

El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la presión de aurícula derecha en los valores de FFR.

Se incluyeron 1678 estenosis (lesiones entre el 30 y 90%) en 1235 pacientes que tenían realizado cateterismo derecho y compararon los resultados de la FFR con los de FFRmio.

La PAD media fue de 7 mmHg (5-10 mmHg) con un máximo de 27 mmHg.

La correlación entre FFR y FFRmio fue excelente (R²=0.907; slope 1.096±0.003)
La FFR promedio fue de 0.85 (0.78 a 0.91) y la FFR mio fue de 0.83 (0.76 a 0.93) (p<001). La diferencia media entre ambos métodos de FFR fue de 0.01.

De 1146 estenosis con FFR > 0.80 ninguna tuvo una FFRmio<0.75. Un 9% de estas estenosis tuvieron FFRmio <0.80. En este subgrupo la diferencia entre FFR y FFRmio fue de 0.02

Conclusión
Las diferencias entre FFR y FFRmio son mínimas aún en pacientes con marcado aumento de la PAD y que valores por encima de la zona gris en ningun caso se correlaciones con valores por debajo de la zona gris (FFRmio< 0.75). Esto sugiere que el impacto de las presiones de aurícula derecha es verdaderamente despreciable.

Comentario editorial
Es un estudio observacional con un numero interesante de pacientes, que demuestra que la FFR es un índice confiable aún en el contexto de presiones de cavidades derechas aumentadas como la insuficiencia cardíaca.

Gentileza del Dr. Guillermo Migliaro.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....