VII Simposio Latinoamericano de Cardiopatía Estructural

¿Necesita una actualización en Cardiopatía Estructural? Entonces reserve un espacio en su agenda del 27 al 29 de julio. Entre esos días, tendrá lugar el VII Simposio Latinoamericano de Cardiopatía Estructural, que se realizará en el Hotel Intercontinental de Cali, Colombia y es organizado por Angiografía de Occidente S.A.

 

Conferencistas de talla nacional e internacional y líderes de programas internacionales de Cardiopatía Estructural darán el  presente en este evento, cuyo principal objetivo es mantener a los profesionales actualizados en temas como valvulopatía aórtica, valvulopatía mitral, valvulopatía pulmonar, enfermedad vascular periférica, tratamiento de enfermedad arterial coronaria compleja, cierre de defectos cardíacos septales, enfermedad vascular periférica, falla cardíaca y terapia celular cardíaca.

 

Se realizarán ocho casos en vivo, que serán transmitidos desde las Salas de Angiografía de Occidente S.A. (Cali), mediante la transmisión satelital a la Sala de Conferencias en el Hotel Intercontinental en vivo y en directo.

 

 

El programa de este Simposio fue diseñado para:

– Cardiólogos Intervencionistas y generales.

-Cirujanos cardiovasculares y vasculares.

-Radiólogos intervencionistas.

-Neurorradiólogos.

– Médicos generales, auditores o gerentes en salud.

-Enfermeras.

-Tecnólogos en imágenes diagnósticas.

-Profesionales de la salud con un especial interés en enfermedad cardiovascular.

 

 

Los objetivos del Simposio consisten en:

– Evaluar las distintas ventajas y desventajas de las distintas alternativas de tratamiento invasivo y no invasivo en los casos complejos de enfermedad valvular y/o falla cardíaca.

 

– Presentar técnicas, resultados e indicaciones de intervenciones transcatéter en pacientes con enfermedades valvulares mitral, pulmonar o aórtica y en falla cardíaca.

 

– Mostrar la mejor evidencia existente respecto a las terapias utilizadas actualmente para el tratamiento de la enfermedad valvular cardíaca y la falla cardíaca.

 

– Analizar información y la técnica para el tratamiento de la disfunción bioprotésica valvular.

 

– Analizar la razón de ser, retos y necesidades del Heart Team hacia el tratamiento de la enfermedad valvular cardíaca y la funcionalidad del equipo de trabajo para llegar a ser un centro de excelencia.

 

– Evaluar las nuevas indicaciones de las distintas terapias de la enfermedad valvular cardíaca y de la falla cardíaca.

 

– Evaluar las mejores técnicas de las terapias endovasculares actuales para prevenir complicaciones intra y postprocedimiento.

 

– Reconocer las diferentes herramientas diagnósticas y combinaciones de ellas requeridas para asegurar un diagnostico óptimo de la enfermedad valvular cardíaca y falla cardíaca, que lleven a un adecuado planeamiento del tratamiento indicado.

– Evaluar la nueva tecnología próxima a entrar a Latinoamérica en términos de seguridad y eficacia en relación a las ya existentes en el mercado.

– Valorar la evidencia actual que soporta el uso de la inyección miocárdica de células madre para pacientes con cardiomiopatía isquémica y no isquémica.

– Revisar el estado del arte de la regeneración celular cardiaca y su potencial utilidad en la cardiopatía isquémica y no isquémica.

 

El comité organizador está conformado por sus directores, los doctores Antonio Enrique Dáger y Eduardo de Marchena; y sus co-directores, los doctores Bernardo Caicedo, Jaime Andrés Fonseca y Camilo Arana Londoño.

 

 

Para inscribirse:

La entrada al evento es libre y gratuita. Únicamente deberá inscribirse previamente ya que los cupos son limitados.

Puede hacerlo aquí: http://www.simposioangio.com/

 

 

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...