Pacientes de bajo riesgo: ¿TAVI o reemplazo quirúrgico?

Título original: Transcatheter Aortic Valve Implantation Compared With Surgical Aortic Valve Replacement in Low-Risk Patients.
Referencia: Stefano Rosato et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 May;9(5):e003326.

 

La eficacia comprobada del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) en pacientes de alto riesgo está llevando a la expansión de la indicación a los pacientes de menor riesgo. De todas maneras, este cambio paulatino no tiene mucha evidencia comparado con el reemplazo valvular aórtico quirúrgico (SAVR).

Este análisis describe los resultados del TAVI vs. SAVR en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática de bajo riesgo. Se compararon los resultados luego del TAVI y del SAVR de los pacientes de bajo riesgo (European System for Cardiac Operative Risk Evaluation II [EuroSCORE II] <4%) incluidos en el estudio Observational Study of Effectiveness of SAVR–TAVI Procedures for Severe Aortic Stenosis Treatment (OBSERVANT).

El end point primario fue la sobrevida a 3 años y el end point secundario fueron los eventos cardíacos y cerebrales mayores (MACCE) tempranos y a 3 años. Utilizando propensity score se lograron 355 pares de pacientes con características basales similares.

Resultados

La sobrevida a 30 días fue del 97.1% luego del SAVR y 97.4% luego del TAVI (p=0.82).

El taponamiento cardíaco, la necesidad de marcapasos definitivo, las complicaciones vasculares y la insuficiencia aórtica moderada a severa fueron significativamente más frecuentes en los pacientes que recibieron TAVI.

Si bien la tasa de stroke fue idéntica en ambos grupos, la de shock cardiogénico, sangrado mayor e insuficiencia renal aguda fueron mayores con SAVR.

A 3 años, la sobrevida luego de la cirugía fue del 83.4%  con SAVR vs. 72% con TAVI (p=0.0015). Y la libertad de MACCE fue del 80.9% para SAVR y del 67.3% para TAVI (p<0.001).

Conclusión
En pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y bajo riesgo quirúrgico, la cirugía mostró una significativa mejor sobrevida libre de eventos a 3 años en comparación con el TAVI según este estudio observacional.

Más estudios son necesarios con las válvulas de nueva generación antes de expandir el TAVI a pacientes de menor riesgo.

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...