Nuevas válvulas percutáneas: Mejores resultados en bicúspides

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

sapien xt vs. sapien 3 nuevas válvulas percutáneas en bicúspidesLa válvula aórtica bicúspide genera un verdadero desafío anatómico por su calcificación asimétrica de las valvas, anillo de mayor diámetro, calcificación a nivel del rafe y dilatación de la aorta ascendente. Las nuevas válvulas han demostrado mejorar los resultados, pero no disponemos de información en este grupo.

 

Se analizaron 301 pacientes que presentaban válvula aórtica bicúspide y recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). De ellos, 199 recibieron válvula de primera generación (PG) (Sapien XT: 87 y CoreValve: 112) y 102 de nueva generación (NG) (Sapien 3: 91 y Lotus: 11).

 

Las poblaciones fueron similares con excepción de la fracción de eyección, que resultó menor en los que recibieron las de NG (52.9% vs. 47.5%; p=0.004).

 

El éxito del implante fue mayor en los que recibieron las de NG:

NG: 92.2%

PG: 80.9%

[p=0.01]

 

La presencia de leak paravalvular moderado o severo también fue menor:

NG: 0%

PG: 8.5%

[p=0.002]

 

No hubo diferencias en:

  •  Stroke.
  • Sangrado que comprometa la vida.
  • Complicaciones vasculares mayores.
  • Deterioro de la función renal.
  • Los end points de seguridad.
  • La mortalidad cardiovascular o de cualquier causa fue similar en ambos grupos a 30 días y al año (4.3% y 14.1%).

 

En el análisis multivariado se relacionó con mortalidad el EuroSCORE ≥20, sangrado mayor y el deterioro de la función renal (estadíos 2 o 3).

 

Conclusión

La evolución del reemplazo valvular aórtico por catéter en los pacientes con válvulas aórticas bicúspides con estenosis severa es favorable. Los dispositivos de nueva generación se asociaron a menos leak paravalvular y a un mayor éxito del implante.

 

Comentario editorial

Es la serie más grande que compara -en este escenario tan complejo- los dispositivos de nueva generación con los anteriores mostrando que otorgan beneficio en términos de mayor éxito del implante y ausencia de leak paravalvular sin haber diferencias en el resto de los end points al año.

 

Seguramente con un seguimiento a más largo plazo la presencia de leak moderado o severo se traduzcan en mayor mortalidad.

 

Título original: Trancatheter Aortic Valve Replacement With Early-and New-Generation Devices in Bicuspid Aortic valve Stenosis.

Referencia: Sung-Han Yoon et al. J Am Coll Cardiol 2016;68:1195-205.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....