Los sistemas de protección disminuyen el stroke y la mortalidad en la angioplastia carotídea

Hasta ahora los mayores estudios randomizados y controlados se han dedicado casi exclusivamente a comparar la eficacia y la seguridad de la angioplastia carotídea vs la endarterectomía. Prácticamente todos han dejado a criterio de los operadores la elección de los dispositivos a utilizar durante el procedimiento, por lo que contamos con poca información directa que nos ayude a decidir sobre qué sistema de protección cerebral utilizar, el diseño o el material del stent, la necesidad de monitoreo neurofisiológico intra-procedimiento y el tipo de antiagregación plaquetaria.

Protección cerebral

El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre las diferentes variables intra y peri angioplastia carotídea y la tasa de stroke y muerte intra-hospitalaria.

 

Se incluyeron un total de 13.086 pacientes que recibieron angioplastia carotídea tanto asintomáticos (63.9%) como sintomáticos.


Lea también: «Estudio SENTINEL: Protección cerebral durante el TAVI».


Se analizaron las siguientes variables: diseño del stent, material del stent, monitoreo neurofisiológico, medicación antiagregante y el uso de sistema de protección cerebral. El end point primario fue la tasa de stroke o muerte intra-hospitalaria.

 

El end point primario ocurrió en el 2.4% de la población (1.7% en asintomáticos y 3.7% en sintomáticos).

 

El análisis multivariado mostró una asociación independiente entre el uso del sistema de protección cerebral y una menor tasa de stroke y muerte intra-hospitalaria (RR: 0.65; IC 95%: 0.50 a 0.85), stroke mayor o muerte (RR: 0.60; IC 95%: 0.43 a 0.84) y stroke (RR: 0.57; IC 95%: 0.43 a 0.77). Al analizar solamente la muerte, no se observó asociación entre este evento y el uso de sistema de protección cerebral (RR: 0.78; 95% CI: 0.46 a 1.35).


Lea también: «La endarterectomía precoz parece superior a la angioplastia carotidea en pacientes sintomáticos».


No se observó asociación significativa entre el diseño del stent, el material del stent, el monitoreo neurofisiológico o la medicación antiplaquetaria y eventos como stroke o muerte.

 

Conclusión

El uso de sistema de protección cerebral fue la única variable técnica del procedimiento de angioplastia carotídea que se asoció con una menor tasa de stroke y muerte intra-hospitalaria.

 

Comentario editorial

La evidencia indirecta y retrospectiva que existe, sumada a la racionalidad en uso de los sistemas de protección cerebral durante la angioplastia carotídea hizo que no existan estudios randomizados que testeen la utilidad de estos dispositivos. Sencillamente los adoptamos sin demasiadas preguntas. Este trabajo con más de 13.000 pacientes es el de mayor tamaño que apoya la idea de utilizar siempre sistemas de protección cerebral.

 

Con respecto al diseño del stent, en este trabajo se observó una tendencia a menor tasa de eventos con stents de celda cerrada, aunque con un amplio intervalo de confianza. Hay evidencia a favor y en contra de ambos diseños y, además, ningún estudio consideró parámetros como la morfología de la placa o la anatomía de los vasos. Pareciera que lo más probable es que diferentes pacientes se beneficien de diferentes diseños (ej: celdas abiertas para arterias tortuosas o celdas cerradas para placas blandas e inestables).

 

El material del stent (nitinol o acero inoxidable) no se asoció a eventos.

 

La medicación antiplaquetaria tampoco se asoció a eventos, lo cual es muy sorpresivo y sospechoso. Esto se podría explicar fácilmente por el hecho de que solo el 2% no recibió antiplaquetarios. Conclusión: siempre vamos a indicar doble antiagregación plaquetaria.

 

El monitoreo neurofisiológico mostró una tendencia a mayor tasa de stroke y muerte. No obstante, esto tiene un claro problema: la indicación estuvo a criterio de los operadores. Es muy probable que lo hayan indicado en los pacientes que sospechaban de mayor riesgo.

 

Título original: The Use of Embolic Protection Devices Is Associated With a Lower Stroke and Death Rate After Carotid Stenting.

Referencia: Christoph Knappich et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:1257–65.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...