Un simple electrocardiograma basta para predecir mortalidad en TAVI

Las alteraciones de la conducción, como el  nuevo bloqueo de rama izquierda, el bloqueo auriculo-ventricular y la necesidad de marcapaso siguen siendo una de las complicaciones más frecuentes del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). Las nuevas generaciones de válvulas no han logrado -en su mayoría- reducir significativamente las alteraciones eléctricas, e incluso algunas modificaciones como las polleras externas, muy efectivas en reducir la insuficiencia aórtica, han aumentado la tasa de marcapaso.

 Predicción de mortalidad en TAVI - Marcapaso

El bloqueo completo de rama derecha previo al procedimiento está claramente asociado a necesidad de nuevo marcapaso, pero sigue siendo un interrogante si esto además se traduce en eventos clínicos a futuro.

 

El objetivo de este trabajo fue averiguar si el bloqueo completo de rama derecha basal se asocia a eventos clínicos en pacientes que reciben TAVI tanto con válvulas balón expandibles como auto-expandibles.


Lea también: «Desempeño de la válvula Lotus en relación al implante de marcapaso en pacientes Post-TAVI».


Se evaluaron 3527 pacientes en plan de TAVI de acuerdo a la presencia o no de bloqueo completo de rama derecha en el electrocardiograma basal que se observó en 362 pacientes del total (10.3%).

 

Esta alteración en el electrocardiograma basal triplicó la necesidad de marcapaso post-procedimiento (40.1% vs. 13.5%; p<0.001), dato que era conocido y esperable, pero además se asoció con un aumento significativo en la mortalidad (10.2% vs. 6.9%; p=0.024).

 

En un seguimiento medio a 20±18 meses, el bloqueo completo de rama derecha se asoció a muerte de cualquier causa (HR: 1.31; IC 95%: 1.06 a 1.63; p=0.014) y a muerte cardiovascular (HR: 1.45; IC 95%: 1.11 a 1.89; p=0.006), pero no a muerte súbita.


Lea también: «Diálisis post TAVI, una complicación grave que se hace menos frecuente».


Los pacientes con bloqueo de rama derecha que recibieron el alta de la hospitalización índice sin marcapaso mostraron el mayor riesgo de muerte cardiovascular a 2 años.

 

Conclusión

El bloqueo de rama derecha se puede observar en el 10% de los pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter y se asocia a peor pronóstico. Aquellos que no reciben el marcapaso al alta del procedimiento presentan un alto riesgo de bloqueo AV de alto grado y muerte súbita.

 

Comentario editorial

Hasta el 60% de los pacientes presentan bloqueo agudo de rama izquierda, y esta alteración persiste al alta en aproximadamente la mitad de los casos. Si esto ocurre en un paciente con bloqueo de rama derecha previo, el resultado es un bloqueo completo agudo que no pone en peligro al paciente porque el marcapaso se implanta inmediatamente.

 

El problema es que una minoría (aproximadamente el 1%) puede desarrollar el bloqueo de rama izquierda dentro de los 3 meses cuando el paciente ya está de alta en su casa. Este fenómeno explicaría el aumento de la mortalidad cardiovascular que se dio fundamentalmente en aquellos pacientes que se fueron de alta del procedimiento sin marcapaso.

 

Título original: Clinical Impact of Baseline Right Bundle Branch Block in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Vincent Auffret et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...