Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La enfermedad vascular periférica se encuentra en franco aumento, progresando a la claudicación crítica isquémica y a la amputación. Actualmente, la angioplastia es la estrategia de elección para tratar estas patologías.

Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

En numerosas ocasiones se realiza un implante de stent que por excesiva calcificación termina fracturándose, incrementando la reestenosis y agravando la isquemia crítica.

 

El desarrollo tecnológico de los balones liberadores de droga (DEB) y la aterectomía direccional (AD) podrían ser dos estrategias que ayuden a mejorar los resultados.


Lea también: «Se rompe el mito de la isquemia silente en los diabéticos».


En este estudio se randomizaron 102 pacientes. 48 de ellos recibieron aterectomía direccional + DEB (el aterótomo utilizado fue SilverHawk o TurboHawk y los DEB liberadores de Paclitaxel) y 54 solo DEB. Hubo 19 pacientes que, debido a su excesiva calcificación, no fueron randomizados (NR). A éstos se les realizó AD con TurboHawk y DEB.

 

La edad media fue de 69 años (la mayoría hombres); los factores de riesgo y las comorbilidades fueron similares.

 

La longitud de la lesión fue mayor en los que recibieron AD + DEB (112.3±40.3 mm vs. 96.6±40.9 mm p=0.05). En los no randomizados (118.7±56.2 mm) no hubo diferencias en el grado de obstrucción.


Lea también: «Es un hecho: la protección cerebral en TAVI logró demostrar que reduce el stroke y la muerte».


El éxito técnico (lesión residual ≤30%) fue del 89.6% en AD+DEB y del 64.2% en DEB (p=0.004). En el grupo NR la tasa de éxito fue del 84.2%. La utilización de filtro distal (SpiderFX) para prevenir embolia fue del 84.2% en el grupo AD+DEB y en todos los NR.

 

La predilatación se utilizó solo en el 16.7% del grupo AD+DEB y en el 74,1% en el segmento DEB solo. En el grupo NR este índice fue del 31.6%. El bail-out de bare stent fue del 3.7% y la post-dilatación fue del 6.3% vs. 33.3% (p=0.001).

 

Al año de seguimiento no se presentaron diferencias en la estenosis angiográfica del vaso tratado (AD+DEB 33.6%±17.7% vs. 36.4± 17.6%), en el TLR dirigido por la clínica (7.3% vs.8), en la permeabilidad por eco-Doppler (84.6% vs. 81.3%; 68.8% para los NR) y la libertad de eventos mayores (89.3% vs. 90%).

 

Conclusión

La AD+DEB fue efectiva y segura, pero el estudio no tuvo suficiente poder estadístico para demostrar diferencias significativas entre las dos estrategias de revascularización a un año de seguimiento.

 

Comentario

Este es el primer estudio prospectivo randomizado que compara las dos estrategias a un año de seguimiento, demostrando que fue efectiva y segura la utilización de estas tecnologías.

 

Si bien no hubo diferencias, es necesario realizar estudios de mayor envergadura y a mayor tiempo de seguimiento.

 

El desarrollo de tecnologías es crucial para obtener mejores resultados en este territorio.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Directional Atherectomy Followed by a Paclitaxel-Coated Balloon to Inhibit restenosis and Maintain Vessel Patency. Twelve-month results of the DEDINITIVE AR Study.

Referencia: Thomas Zeller, et al. Circ Cardiovasc Interv 2017;10:e004848.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....