8 artículos sobre Oclusiones Crónicas Totales que no puede dejar de leer

1) Exposición a la radiación en oclusiones totales crónicas

Incluso en manos de operadores experimentados, la recanalización y angioplastia de oclusiones totales crónicas resulta en una alta dosis de radiación para los pacientes y todo el equipo en la sala de cateterismos, según este registro presentado en las sesiones científicas del congreso de la AHA 2017.

Lea más 

 

2) Tratamiento de cobertura completa (Full Metal Jacket) con stents liberadores de droga en oclusiones coronarias crónicas

Desde la aparición de los stents liberadores de droga (DES), la realización de angioplastias complejas para el tratamiento de lesiones difusas de longitud considerable mediante la utilización de múltiples stents, se ha convertido en una práctica habitual. En los años recientes -debido a una mejoría significativa en los dispositivos utilizados y a la mayor experiencia de los operadores- este método ha sido adoptado por la mayoría de los grupos a nivel mundial.

Lea más 

 

3) CrossBoss First: dispositivo para oclusiones totales vs técnica convencional anterógrada ¿Cuál elegir?

Este trabajo randomizó pacientes con indicación de revascularización de una oclusión total crónica a utilizar inicialmente el dispositivo CrossBoss vs la técnica anterógrada con escalada de guías. El estudio tuvo dos objetivos primarios: por un lado, el de eficacia comparando los tiempos necesarios para cruzar la oclusión total y, por otro, un end point de seguridad comparando las complicaciones entres ambas técnicas.

Lea más 

 

4) ¿Debemos comenzar a utilizar IVUS en las CTO?

En la actualidad las Oclusiones Crónicas Totales (CTO) son uno de los límites a vencer por parte de las Angioplastias de Tronco Coronarias (ATC), y más aún con el desarrollo de los Stents Liberadores de Drogas (DES) y los nuevos dispositivos y estrategias para estas desafiantes lesiones. 

Lea más 

 

5) Significado clínico de las colaterales en oclusiones crónicas totales

La circulación colateral se desarrolla en el contexto de una oclusión coronaria gradual y progresiva para poder suplir la arteria original y llevar flujo en áreas isquémicas. Sin embargo, la relevancia de estas colaterales ha sido controversial durante muchos años.

Lea más 

 

6) ¿En qué pacientes intentar la recanalización de una oclusión crónica total?

A pesar de que una oclusión crónica total (CTO) es un hallazgo frecuente, hay poco consenso sobre cuándo estas lesiones deben ser tratadas rutinariamente mediante angioplastia.

Lea más 

 

7) Las angioplastias exitosas en pacientes mayores con oclusiones crónicas totales disminuyen la mortalidad

En la actualidad, la realización de angioplastias de tronco coronaria (ATC) en pacientes con oclusiones crónicas totales (CTO) se está incrementando, debido a que numerosos estudios han demostrado que mejora la función ventricular, disminuye los síntomas y proporciona mayor sobrevida. No obstante, la mayoría de estos trabajos no incluyen pacientes mayores de 75 años, debido a su fragilidad y a la presencia de comorbilidades. De este modo, los datos disponibles sobre esta población son muy limitados.

Lea más 

 

8) PRISON IV: DES con polímero absorbible vs DES con polímero permanente en oclusiones totales

El estudio PRISON IV comparó al stent farmacológico liberador de sirolimus con struts ultrafinos y polímero biodegradable con el stent de segunda generación liberador de everolimus y polímero permanente en recanalizaciones de oclusiones totales crónicas. El presente es un subestudio con tomografía de coherencia óptica (OCT).

Lea más 

 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....