Obstrucción coronaria tardía post-TAVI: la complicación que aún no teníamos en cuenta

La obstrucción coronaria tardía (aquella que ocurre posterior al implante y que no se observa en la sala de hemodinamia) es un fenómeno raro, pero al igual que la obstrucción aguda, tiene una alta mortalidad. Los cardiólogos deben estar atentos ante la eventualidad de esta complicación para trasladar nuevamente al paciente a la sala de cateterismo y realizar una coronariografía ante la más mínima sospecha.

TAVI-compressorLa oclusión inmediatamente luego de la liberación de la prótesis ha sido bien descripta y estudiada (factores de riesgo, técnicas para evitarlo, dispositivos más proclives, etc.), pero poco sabíamos de que podía ocurrir algún tiempo después, incluso meses.

 

Los datos de este trabajo fueron recolectados retrospectivamente en un registro multicéntrico internacional entre 2005 y 2016.

 

Durante este período se observaron 38 oclusiones tardías post TAVI (incidencia 0.22%) de un total de 17092 pacientes. La oclusión fue mucho más común en los casos de “valve in valve” (0.89% vs. 0.18%; p < 0.001) y en aquellos en los que se utilizó una válvula autoexpandible en el procedimiento índice (0.36% vs. 0.11% en balón expandible; p < 0.01).


Lea también: El marcapaso definitivo continua siendo el tendón de Aquiles del TAVI.


La oclusión tardía ocurrió más frecuentemente dentro de las 24 hs luego del procedimiento (47.4%; n=18), 6 casos entre las 24 hs y los 7 días (15.8%) y los restantes 14 casos dentro de los 60 días (36.8%).

 

La forma de presentación más frecuente fue el paro cardíaco (31.6%) seguido del infarto con supradesnivel del segmento ST (23.7%; n=9), siendo la coronaria izquierda la arteria responsable en la enorme mayoría de los casos (92.1%).

 

Siempre que sea posible hay que intentar realizar la angioplastia ya que en este registro se pudo implantar con éxito el stent en alrededor del 70% de los pacientes.


Lea también: El TAVI aún no es seguro en pacientes de bajo riesgo.


La mortalidad intrahospitalaria alcanzó el 50% y fue mayor en aquellos pacientes en los que el evento ocurrió dentro de los 7 días del procedimiento índice (62.5% vs. 28.6%; p=0.09).

 

Conclusión

La oclusión coronaria tardía post-TAVI es un fenómeno raro pero con una altísima mortalidad. Siempre que sea posible se debe intentar la angioplastia, ya que fue posible implantar correctamente un stent en el 70% de los casos.

 

Título original: Delayed Coronary Obstruction After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Richard J. Jabbour et al. J Am Coll Cardiol 2018;71:1513–24.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...