El TAVI de urgencia / emergencia es una opción válida

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La estenosis aórtica acompañada de insuficiencia cardíaca o shock cardiogénico se acompaña de una alta mortalidad en el corto plazo. La cirugía en estas condiciones se vuelve prohibitiva en numerosas ocasiones, por lo que la opción que queda es la valvuloplastia como puente a otro procedimiento, ya que su resultado es limitado en el tiempo.

Hasta ahora, existen escasos análisis con muy pocos pacientes que hayan recibido TAVI en estas condiciones. Sin embargo, éste demostró ser factible y seguro, aunque aún no tenemos información suficiente sobre su evolución.

 

En el presente estudio se analizaron 40042 pacientes del “STS/ACC TVT Registry”. De ellos, 3952 pacientes (9.9%) recibieron TAVI en condiciones de urgencia/emergencia (U/E).


Lea también: Evaluación funcional de las estenosis coronarias en la vida real: todavía no hicimos el click.


Comparado con los pacientes que fueron sometidos a TAVI en forma electiva, los que recibieron el procedimiento en U/E tenían una alta prevalencia de diabetes, falla renal, stroke previo, EPOC, insuficiencia cardíaca previa, fibrilación auricular, trastornos de conducción previo, infarto previo, menor fracción de eyección de ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral y tricuspídea. El STS de mortalidad también fue más alto (11.8% vs 6.1% ; p=<0.001), al igual que la calidad de vida.

 

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular y la utilización de acceso transapical o transaórtico fue más frecuente en los TAVI que se realizaron de U/E.

 

El éxito del implante fue menor en el grupo U/E (92.6% vs. 93.7%, p=0.007). Además, el deterioro de la función renal y la necesidad de diálisis fue mayor en este mismo segmento, al igual que la estadía hospitalaria. No se presentaron diferencias en cuanto a sangrado que compromete la vida, complicaciones vasculares, stroke, infarto, necesidad de marcapaso definitivo, conversión a cirugía y leaks comparado con los TAVI realizados en forma programada.


Lea también: El mayor registro sobre la válvula ACURATE Neo.


La mortalidad a 30 días y al año fue mayor en el grupo U/E (8.7% vs. 4.3%, p<0.001 y 29.1% vs. 17.5%, p=0.001 respectivamente).

 

La mortalidad a 30 días y al año en los pacientes que recibieron TAVI de U/E se asoció a fibrilación auricular, necesidad de utilización de oxígeno, acceso no femoral y utilización de by-pass cardiopulmonar, mientras que el balón de contrapulsación tuvo una asociación inversa.

 

Conclusión

El TAVI realizado en condiciones de U/E es factible con aceptables resultados, y quizás sea una opción razonable en este grupo de pacientes con estenosis aórtica severa. 

 

Comentario

Este análisis es importante, ya que nos demuestra que alrededor del 10% de los pacientes con estenosis aórtica se encuentran en situaciones de urgencia/emergencia al momento de la decisión terapéutica, demostrando que es factible y seguro con una mortalidad aceptable.

 

Es importante evitar que los pacientes lleguen a este estado crítico, pero en caso de enfrentarnos a este escenario, deberíamos tomar decisiones rápidas para evitar que  avance la insuficiencia cardíaca y el deterioro de la función renal tratando de asegurar una mejor evolución.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Outcomes Following Urgent/Emergent Transcatheter Aortic Valve Replacement: Insights from the STS/ACC TVT Registry

Referencia: Dhaval Kolte,E T AL. J Am Coll Cardiol Interv. On line before print


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...