¿El alcohol es bueno, malo o neutro para la salud cardiovascular?

En las nuevas guías de hipertensión publicadas en 2018 el sexto mandamiento rezaba “hacer intervenciones en el estilo de vida de los pacientes”, lo cual incluía restringir el sodio, comer saludable, hacer ejercicio regular, controlar el peso, abandonar el hábito tabáquico y, por último, moderar el consumo de alcohol.

¿El alcohol es bueno, malo o neutro para la salud cardiovascular?Está claro que el consumo desmedido de alcohol induce hipertensión y probablemente sea una de las principales causas de hipertensión secundaria, pero en pocos lugares está definido qué es un consumo moderado o “saludable”.

Hay estudios observacionales consistentes que indican una asociación entre el alcohol y los eventos cardiovasculares en forma de “U”. En otras palabras, un consumo bajo o moderado (un trago o el equivalente a 12.5 gr. de por día para las mujeres y hasta dos tragos o el equivalente a 25 gr. de por día para los hombres) se asocia con una reducción del riesgo cardiovascular global de eventos y mortalidad comparado con la abstinencia absoluta o un consumo excesivo.


Lea también: Evolución de pacientes jóvenes con miocardiopatía hipertrófica tratados con ablación septal por alcoholización.


La graduación alcohólica se expresa en grados y mide el contenido de alcohol absoluto en 100 centímetros cúbicos (cc), o sea el porcentaje de alcohol que contiene una bebida. Por ejemplo, un vino que tenga 13 grados significa que contiene 13 cc de alcohol absoluto por cada 100 cc del total del vino. El grado alcohólico viene expresado en los envases como (°) o bien como vol%.

Para realizar el cálculo la fórmula sería: volumen consumido (en cc) x graduación x 0.8 y todo esto divido 100. Hay que preguntarle al paciente qué toma (nos da la graduación) y cuánto (nos da el volumen en cc) para calcular si ese consumo es beneficioso o perjudicial para su salud.

De todas formas, esta generalización enmascara importantes matices que merecen un examen más detenido.


Lea también: El dilema del alcohol: disfrute y beneficios cardiovasculares versus cáncer.


El patrón de consumo, el tipo de alcohol, factores asociados al consumo de alcohol como el nivel socio económico y patrones dietarios pueden modificar significativamente la generalización realizada previamente. Tampoco es lo mismo un determinado consumo en una persona con el corazón sano que uno con enfermedad cardíaca establecida, particularmente la disfunción ventricular izquierda.

Además, el efecto del alcohol es diferente sobre la patología coronaria que sobre las arritmias o la insuficiencia cardíaca y también es diferente sobre los strokes isquémicos y hemorrágicos.

Es importante considerar que incluso aunque existiera un modesto beneficio cardiovascular con el consumo moderado todavía debe tenerse en cuenta su riesgo sobre enfermedades oncológicas y cirrosis.


Lea también: MitraClip en el “Mundo Real”.


Finalmente, los datos sobre este modesto beneficio surgen de estudios observacionales con múltiples limitaciones metodológicas y potenciales factores confundidores.

Por estas razones, tal vez sea más prudente por el momento, aconsejar la restricción a respaldar el consumo para reducir el riesgo cardiovascular.

leong2019-libre-para-publicar

Título original: Are the cardiac effects of alcohol good, bad, or neither?

Referencia: Leong DP et al. Eur Heart J. 2019 Mar 1;40(9):712-714.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...