ESC 2019 | ¿Qué tan benigna es la estenosis aórtica moderada?

Este gran registro australiano con seguimiento a 5 años y casi 250.000 pacientes presentado en el ESC de París y publicado simultáneamente en J Am Coll Cardiol sugiere que la mortalidad de la estenosis aórtica severa es similar a la de la estenosis aórtica moderada. Este dato nos alerta sobre el peligro que entraña la estenosis moderada y que no es tan benigna como pensábamos.

El registro mostró una mortalidad del 67% a 5 años en aquellos con estenosis aórtica severa (tanto con gradientes altos como bajos) y del 56% para los que tenían estenosis aórtica moderada. Esta mortalidad es mucho mayor de la que mostraban los estudios observacionales previos.

Estos resultados tendrían que hacernos replantear la forma en que manejamos los pacientes con un gradiente medio de 20 mmHg y una velocidad pico de 3 m/seg. Sin embargo, seguro hay subgrupos entre aquellos con estenosis aórtica moderada que progresen más rápidamente que otros. Estos datos todavía no están claros y hay que ser prudentes antes de cambiar nuestra práctica clínica.

Para el registro se consideró ausencia de estenosis aórtica a <10 mmHg de gradiente y una velocidad pico <2 m/seg, estenosis aórtica leve a 10-19.9 mmHg de gradiente y una velocidad pico de 2-2.9 m/seg, estenosis aórtica moderada a 20-39.9 mmHg de gradiente, velocidad pico de 3-3.9 m/seg y un área >1cm² y estenosis aórtica severa de alto gradiente a >40 mmHg de gradiente o una velocidad >4 m/seg con un área ≤1 cm² o de bajo gradiente a un área ≤1 cm².


Lea también: ESC 2019 | CLARIFY: Los síntomas predicen riesgo solamente en pacientes con infarto previo.


En el análisis se observó que a medida que aumenta la velocidad pico, aumenta el gradiente y disminuye el área valvular aumenta la mortalidad. Sin embargo, no hay diferencias significativas entre los puntos de corte para estenosis aórtica moderada y estenosis aórtica severa.

Muchos de los pacientes que presentan estenosis aórtica moderada fallecen por otras comorbilidades, por lo que no necesariamente requieren un manejo más agresivo de la enfermedad valvular. La otra explicación para la falta de diferencia en mortalidad podría ser que al inicio del registro fueron calificados como estenosis moderada pero que durante el seguimiento progresaron rápidamente a severa con el consiguiente riesgo.

Las guías actuales de la ACC/AHA recomiendan un seguimiento de cerca con ecocardiogramas anuales a la espera de una eventual progresión en la estenosis aórtica moderada aunque esto tal vez no sea suficiente para algunos pacientes.

Título original: Poor long-term survival in patients with moderate aortic stenosis.

Referencia: Strange G et al. J Am Coll Cardiol. 2019; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...