Entrevista a Fernando Orsi: “El objetivo es seguir atrayendo nuevos profesionales al área de hemodinamia”

En una interesante charla con solaci.org. el Licenciado en Hemodinamia Fernando Orsi analizó los principales logros de su presidencia al frente del área de Técnicos y Enfermeros de SOLACI y compartió el exitoso trabajo conjunto que se viene desarrollando con el área de Jornadas. A su vez, el Director de la Carrera de Tecnología en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad del Salvador (Argentina) evaluó cuáles son los campos en los que se debería trabajar en el futuro para que el capítulo continúe su crecimiento sostenido. 

¿Cuál es el trabajo que viene realizando desde el capítulo de técnicos y enfermeros de SOLACI?

Técnicos y enfermeros es una actividad que se viene desarrollando desde hace muchos años, con una continuidad muy buena en lo que tiene que ver con la línea de trabajo realizada por los directores anteriores a mi gestión. Actualmente, tenemos una participación muy activa en el área de Jornadas, lo cual ha generado y estimulado una mayor participación de profesionales de países en donde la cardiología intervencionista no llega tan fácilmente (como Brasil, México o Argentina, pilares de SOLACI). Creo que las Jornadas han aportado un aspecto científico-educativo que va en línea con la misión y visión de esta Sociedad.

¿Cuál es la importancia de integrar y desarrollar el expertise de los técnicos y enfermeros?

Sabemos que cuando hablamos de hemodinamia siempre estamos hablando de un equipo multidisciplinario, porque el médico no puede solo. Es decir, más allá de que es la figura en el diagnóstico y en el tratamiento, particularmente la hemodinamia es un área que necesita si o si de un enfermero y de un tecnólogo o técnico que le dé el aporte y el sustento que él necesita a través de las imágenes, ya sea para el diagnóstico o para el tratamiento.

¿Cuáles son las problemáticas que observa para los técnicos y enfermeros en Latinoamérica?

La primera problemática que vemos es la falta de centros de educación en países donde la cardiología intervencionista no está del todo desarrollada. Claramente, es mucho más fácil para el área médica porque ellos van a formarse a países de mejor desarrollo. Pero no pasa lo mismo en el área de técnicos y enfermeros, básicamente por una cuestión de costos. Muchas veces, esos centros médicos no están en condiciones de mandar a sus enfermeros y técnicos a otros lados, y esa es la principal problemática que estamos teniendo.

Por ello, una de las cosas que nos solicitó la cúpula médica organizadora de Jornadas para las pasadas Jornadas de Bolivia es que incluyéramos temas relacionados con la iniciación en hemodinamia, con el objetivo de aumentar el nivel de captación de las distintas escuelas de enfermería o de radiología.

¿Cuál es el balance de su presidencia en el área de Técnicos y Enfermeros de SOLACI?

El capítulo está teniendo continuidad, con lo cual ninguna gestión anterior a la mía ha pisado el trabajo del otro. En ese sentido, desarrollé mi labor teniendo siempre en cuenta este valor de siempre construir sobre lo construido con respecto a las gestiones precedentes.

A lo largo de mi gestión creo que hemos logrado muchos avances en términos científicos y educativos. En todas las Jornadas Regionales hemos pensado y preparado sesiones relacionadas no solamente con desarrollos nuevos o informaciones novedosas, sino también con contenidos de gran atractivo para el enfermero joven o para el tecnólogo médico joven no iniciado en hemodinamia.

En ese sentido, nuestro objetivo fue atraer a nuevos profesionales al área de la hemodinamia y trabajar para formarlos en la especialidad, de modo tal que puedan desarrollarse junto a los nuevos hemodinamistas que también están apareciendo. Ese fue uno de mis desafíos como presidente y a su vez forma parte de los objetivos de la nueva gestión, encabezada por Margarita García.

¿Cuál es el principal proyecto del área de Técnicos y Enfermeros a futuro?

Estamos trabajando en el desarrollo de un programa temático para divulgarlos de manera virtual a través de la plataforma de SOLACI. Aún se encuentra en una etapa de gestación, pero la idea es poder presentar un curso virtual de capacitación continua para técnicos y enfermeros que se emita directamente a través de la plataforma de SOLACI. Es un proyecto muy interesante que seguramente dará sus frutos en los próximos años.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...