Complicaciones mecánicas del infarto en la actualidad

Los datos contemporáneos de un gran registro publicado recientemente muestran que las complicaciones mecánicas del infarto son poco frecuentes, pero continúan con una altísima tasa de mortalidad que no parece mejorar con el tiempo.

DETO2X-AMI: el O2 suplementario no aporta beneficios en pacientes con sospecha de infarto

La información que teníamos sobre complicaciones mecánicas había quedado en el tiempo y no teníamos datos actuales sobre la incidencia y el pronóstico. Este justamente es el objetivo del presente trabajo recientemente publicado en J Am Coll Cardiol Intv 2019: ponernos al día sobre las complicaciones mecánicas tanto en infartos con supradesnivel del segmento ST como con infradesnivel.

Se juntaron los pacientes de la base de datos de todo un país entre 2003 y 2015 para identificar aquellos que ingresaron cursando un infarto (con o sin supradesnivel) y que posteriormente evolucionaron con ruptura de un músculo papilar, comunicación interventricular y ruptura de la pared libre.

El análisis incluyó la increíble cantidad de 3.951.861 pacientes con supradesnivel del ST y 5.114.270 con infradesnivel. 


Lea también: Europa aprueba la válvula balón expandible en bajo riesgo, la auto-expandible todavía espera.


La tasa de complicaciones mecánicas fue del 0.27% en los infartos con supradesnivel y del 0.06% en los infartos con infradesnivel.

No se observó un cambio en la incidencia a medida que fueron pasando los años. La mortalidad resultó del 42.4% para aquellos con supradesnivel y del 18% en aquellos con infradesnivel. Tampoco se observaron cambios con el transcurso del tiempo.

Las complicaciones mecánicas vinieron de la mano de otras complicaciones como shock cardiogénico, injuria renal aguda, hemodiálisis y complicaciones respiratorias.

Los predictores de un mejor pronóstico en aquellos con complicaciones mecánicas que evolucionan con shock cardiogénico fueron la reparación quirúrgica (tanto para la cohorte con supra como sin supradesnivel) y la angioplastia para la cohorte con supradesnivel del ST.

Conclusión

Los datos contemporáneos de un gran registro de pacientes muestran que la tasa de complicaciones mecánicas del infarto es realmente baja, aunque con una altísima mortalidad. Con el tiempo no hemos podido bajar la incidencia ni la mortalidad asociada.

Título original: Temporal Trends and Outcomes of Mechanical Complications in Patients With Acute Myocardial Infarction.

Referencia: Ayman Elbadawi et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:1825–36.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...