Mecanismos de infarto en coronarias sin lesiones significativas

Los infartos sin enfermedad coronaria obstructiva -también conocidos por las siglas MINOCA (myocardial infarction with nonobstructive coronary arteries)- presentan frecuentemente ruptura de placas y trombos que se relacionan con el territorio miocárdico afectado. En estos pacientes la tomografía de coherencia óptica (OCT) es de gran valor para identificar al “culpable”.

Si bien siempre se ha postulado la enfermedad aterosclerótica como un potencial mecanismo de MINOCA, la asociación entre ruptura de placa e injuria miocárdica nunca se había probado.

Este trabajo recientemente publicado en JACC Cardiovasc Imaging analizó prospectivamente pacientes con infarto agudo de miocardio, pero sin lesiones significativas (todas < al 50%) en la angiografía que recibieron OCT y resonancia magnética con realce tardío de gadolinio. La arteria responsable del infarto fue asumida de acuerdo con el territorio que mostraba la resonancia.

Más de la mitad de los pacientes (55%) con MINOCA resultaron ser mujeres, algo esperado y el 39% se presentó con supradesnivel del segmento ST. El diámetro máximo de estenosis resultó ser del 35% y en el 13% la angiografía resultó completamente normal.


Lea también: ¿Cuál es la tensión arterial óptima?


El OCT mostró disrupción de placa en el 24% y trombo en el 18% de los pacientes. 

La mitad del total mostró un patrón isquémico con realce tardío con gadolinio y esto fue más frecuente en aquellos pacientes con ruptura de placa vs ninguna placa rota (50% vs. 13%, p=0.053) y en aquellos con imagen de trombo vs ningún trombo (67% vs. 12%; p=0.014).

Al analizar las lesiones, aquellas catalogadas como culpables del evento mostraron en el OCT más frecuentemente ruptura de placa (40% vs. 6%; p=0.02), trombo (50% vs. 4%; p=0.014) y un cap de fibroateroma fino (70% vs. 30%; p=0.03) comparado con las lesiones no culpables.

Conclusión

La ruptura de placa y los trombos son un mecanismo frecuente de infarto en pacientes sin lesiones significativas en la angiografía. Este hecho se puede asociar con la localización del territorio isquémico por el realce tardío de gadolinio en la resonancia magnética. 

El OCT es de gran valor para identificar la etiología aterosclerótica en los pacientes con MINOCA.

 

Título original: Mechanisms of Myocardial Infarction in Patients With Nonobstructive Coronary Artery Disease. Results From the Optical Coherence Tomography Study.

Referencia: Maksymilian P. Opolski et al. JACC Cardiovasc Imaging. 2019 Nov;12 2210-2221.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....