Bebidas artificialmente endulzadas y riesgo de Alzheimer

Las bebidas artificialmente endulzadas (con diferentes tipos de edulcorantes) podrían ser responsables de un aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares y hasta casi el triple de riesgo de padecer demencia por enfermedad de Alzheimer.

Bebidas azucaradas y con edulcorante asociadas a eventos cardiovasculares y mortalidad

Tanto las bebidas azucaradas como las artificialmente endulzadas se han asociado a riesgo cardio-metabólico, enfermedad cerebrovascular y demencia. Este trabajo evaluó prospectivamente el consumo de bebidas tanto azucaradas como artificialmente endulzadas y su relación con los eventos antes mencionados en la comunidad de Framingham.

Se estudiaron 2888 participantes mayores de 45 años para ver la incidencia de accidente cerebrovascular y 1484 mayores de 60 años para ver la incidencia de demencia.


Lea también: Bebidas azucaradas y con edulcorante asociadas a eventos cardiovasculares y mortalidad.


La cantidad de bebidas consumidas se midió utilizando diferentes cuestionarios específicos teniendo en cuenta tanto el consumo reciente como el promedio acumulativo en los 10 años de seguimiento del trabajo.

Luego de ajustar por edad, sexo, nivel de educación (para analizar la demencia), consumo de calorías, calidad de la dieta, actividad física y hábito tabáquico se observó que tanto un alto consumo reciente como un alto consumo acumulado aumentaron el riesgo de accidente cerebro vascular, cualquier demencia y demencia por enfermedad de Alzheimer.

Cuando se compara un consumo igual a cero (como referencia) el riesgo de las bebidas artificialmente endulzadas fue de casi el triple tanto para accidentes cerebrovasculares (HR 2.96 IC 95%, 1.26 a 6.97) como para demencia de Alzheimer (HR 2.89 IC 95%, 1.18 a 7.07).


Lea también: Por primera vez se publican guías de prevención primaria ¿Serán útiles en todos los pacientes?


Las bebidas endulzadas con azúcar natural no se asociaron a accidente cerebrovascular o demencia.

Toda esta información es contradictoria y hay otros trabajos con resultados literalmente opuestos. El problema es la imposibilidad de randomizar y, aunque se realicen múltiples ajustes, siempre pueden existir variables sin controlar. Un ejemplo sería que la población con mayor riesgo de eventos (obesidad y diabetes) consuman más bebidas artificialmente endulzadas y que entonces las bebidas no sean la causa de los eventos sino el riesgo basal de la población.

2020-01-14-pase2019

Título original: Sugar- and Artificially Sweetened Beverages and the Risks of Incident Stroke and Dementia. A Prospective Cohort Study.

Referencia: Matthew P. Pase et al. Stroke. 2017;48:1139-1146.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....