Tratamiento médico vs endovascular en disección tipo B no complicada

Con varias idas y vueltas el tratamiento de una disección aórtica tipo B no complicada sigue siendo incierta. Varios trabajos con limitaciones metodológicas mostraron que el tratamiento endovascular sumado al mejor tratamiento médico podría ser beneficioso vs el tratamiento médico solamente.

Evaluación Hemodinámica de la Insuficiencia Aórtica post TAVR

La razón de ser de este meta-análisis fue tratar de definir más claramente la estrategia de tratamiento en pacientes con disecciones tipo B agudas o subagudas no complicadas. Para ello se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observacionales y randomizados.

El end point primario fue la mortalidad precoz, las re-intervenciones, la mortalidad tardía por cualquier causa, mortalidad relacionada a la aorta y las re-intervenciones tardías.


Lea también: PASCAL en la insuficiencia tricuspídea con resultados alentadores.


Se analizaron 6 estudios con un total de 14706 pacientes de los cuales 1066 recibieron tratamiento endovascular.

No se observaron diferencias significativas entre el tratamiento endovascular y el tratamiento médico tanto en mortalidad precoz (p=0.46), re-intervenciones precoces (p=0.19) o cirugía (p=1).

El tratamiento médico se asoció significativamente con un menor riesgo de stroke precoz (p=0.002) pero con un mayor riesgo de mortalidad tardía por cualquier causa (p<0.001) y mortalidad relacionada a la aorta (p=0.001), comparado con el tratamiento endovascular.

Conclusión

Dado el limitado número y, sobre todo, la limitada calidad de los trabajos que estudiaron al tratamiento endovascular vs el tratamiento médico para pacientes con disección tipo B aguda o subaguda no complicada, es incierto dar una recomendación categórica al respecto. Hace falta más información para conocer qué tipos de disecciones y en qué tipo de pacientes un tratamiento preventivo podría ser beneficioso.

Título original: Endovascular vs. Medical Management for Uncomplicated Acute and Subacute Type B Aortic Dissection: A Meta-analysis.

Referencia: Martin Hossack et al. Eur J Vasc Endovasc Surg. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tendencias en el tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores

Aproximadamente el 25% de los pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI) enfrentan una amputación dentro del primer año tras el diagnóstico (según...

Tratamiento endovascular de la enfermedad iliofemoral para mejoría de la insuficiencia cardíaca con Fey preservada

La enfermedad arterial periférica (EAP) es un factor de riesgo relevante en el desarrollo de enfermedades de difícil tratamiento, como la insuficiencia cardíaca con...

Resultados actuales del tratamiento endovascular de la isquemia arterial aguda

La isquemia arterial aguda en los miembros inferiores (ALI) es una emergencia vascular con alta mortalidad. Se define como una oclusión súbita en la...

Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: Resultados de las terapéuticas según registro internacional global

La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH) es una patología altamente limitante que, aunque de incidencia moderada, impacta significativamente en el pronóstico y la calidad...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...