Tratamiento médico vs endovascular en disección tipo B no complicada

Con varias idas y vueltas el tratamiento de una disección aórtica tipo B no complicada sigue siendo incierta. Varios trabajos con limitaciones metodológicas mostraron que el tratamiento endovascular sumado al mejor tratamiento médico podría ser beneficioso vs el tratamiento médico solamente.

Evaluación Hemodinámica de la Insuficiencia Aórtica post TAVR

La razón de ser de este meta-análisis fue tratar de definir más claramente la estrategia de tratamiento en pacientes con disecciones tipo B agudas o subagudas no complicadas. Para ello se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observacionales y randomizados.

El end point primario fue la mortalidad precoz, las re-intervenciones, la mortalidad tardía por cualquier causa, mortalidad relacionada a la aorta y las re-intervenciones tardías.


Lea también: PASCAL en la insuficiencia tricuspídea con resultados alentadores.


Se analizaron 6 estudios con un total de 14706 pacientes de los cuales 1066 recibieron tratamiento endovascular.

No se observaron diferencias significativas entre el tratamiento endovascular y el tratamiento médico tanto en mortalidad precoz (p=0.46), re-intervenciones precoces (p=0.19) o cirugía (p=1).

El tratamiento médico se asoció significativamente con un menor riesgo de stroke precoz (p=0.002) pero con un mayor riesgo de mortalidad tardía por cualquier causa (p<0.001) y mortalidad relacionada a la aorta (p=0.001), comparado con el tratamiento endovascular.

Conclusión

Dado el limitado número y, sobre todo, la limitada calidad de los trabajos que estudiaron al tratamiento endovascular vs el tratamiento médico para pacientes con disección tipo B aguda o subaguda no complicada, es incierto dar una recomendación categórica al respecto. Hace falta más información para conocer qué tipos de disecciones y en qué tipo de pacientes un tratamiento preventivo podría ser beneficioso.

Título original: Endovascular vs. Medical Management for Uncomplicated Acute and Subacute Type B Aortic Dissection: A Meta-analysis.

Referencia: Martin Hossack et al. Eur J Vasc Endovasc Surg. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...