Europa avanza en el acceso trans cava para el TAVI

El acceso arterial femoral es claramente el de elección para el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), seguido por el transaxilar o el subclavio. A pesar de todas estas opciones todavía existen pacientes que no son elegibles para ninguna de ellas.

trans cava

Este trabajo recientemente publicado en EuroIntervention reporta la experiencia inicial en Europa con el acceso trans cava.

Se incluyeron 50 pacientes de 5 centros evaluados de acuerdo a las definiciones del VARC-2. La edad media de la población fue de 78.7 ± 8.0 años y todos presentaban alto riesgo quirúrgico (STS medio de 6.1%).

El acceso trans cava fue exitoso en 49 de los 50 pacientes y la válvula se pudo implantar con éxito en el 94% de los casos. El cierre de la punción aorta-cava con un dispositivo oclusor cardíaco de nitinol se pudo realizar en todos los casos sin que se necesite cirugía de emergencia en ninguno. Solo un paciente fue tratado con un stent cubierto a nivel de la punción en la aorta 24 hs luego del procedimiento debido a una caída gradual de la hemoglobina (3 g/dl).


Lea también: 5 años del FAST-MI: si no se pueden cumplir los tiempos es mejor trombolizar.


El sangrado con compromiso de la vida y las complicaciones vasculares mayores de acuerdo al VARC-2 fueron del 4% y del 10%, respectivamente para el acceso trans cava.

No hubo sangrados o complicaciones vasculares luego del alta.

Conclusión

El acceso trans cava probó ser factible y seguro para el TAVI en pacientes de alto riesgo quirúrgico con estenosis aórtica severa que no eran candidatos para el acceso femoral arterial convencional ni tampoco para accesos alternativos como el axilar o subclavio. 

Título original: Feasibility and safety of transcaval transcatheter aortic valve implantation: a multicentre European registry.

Referencia: Giulia Costa et al. EuroIntervention 2020;15:e1319-e1324.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...