Se completó el seguimiento del SURTAVI con buenas noticias

Se completó el análisis de todos los pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo quirúrgico intermedio del estudio SURTAVI, confirmando la no inferioridad frente el reemplazo quirúrgico tradicional en puntos duros como la mortalidad por cualquier causa y los strokes incapacitantes. 

Seguimiento del SURTAVI

El objetivo de este trabajo fue reportar los resultados a 2 años del SURTAVI (Surgical Replacement and Transcatheter Aortic Valve Implantation) y confirmar los resultados interinos del año.

El SURTAVI randomizó 1660 pacientes. Al completar los 2 años se observó una tasa del end point primario de 12.7% para el grupo TAVI y 12.6% para el grupo quirúrgico. En el análisis interino de un año el resultado había sido 12.6% vs 14% respectivamente.

Conclusión

El TAVI resulta no inferior a la cirugía en términos de muerte y stroke incapacitante en pacientes de riesgo intermedio. Se confirma así el análisis interino presentado el año pasado. El seguimiento se planea hasta los 10 años para conocer potenciales eventos adversos tardíos como engrosamiento de valvas, disfunción protésica, etc. 

Título original: Complete 2-Year Results Confirm Bayesian Analysis of the SURTAVI Trial.

Referencia: Nicolas M. Van Mieghem et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:323–31.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...