Lo más leído de mayo en cardiología intervencionista

01- Manejo de los infartos durante la pandemia de Covid-19

Los pacientes con enfermedad cardiovascular que se infectan por Covid-19 tienen un particular riesgo de morbimortalidad. De todas formas, es importante remarcar que la mayoría de los que necesitan cuidados cardiovasculares por cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica o cardiopatía estructural no están infectados.

Lea más AQUÍ

02- Guías “transitorias y de emergencia” para infartos durante la pandemia

Varias sociedades de los Estados Unidos (AHA entre otras) han respondido a la pregunta de muchos médicos que se encuentran en la primera línea sobre cuál es la estrategia ideal para tratar los infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) durante la pandemia por Covid-19.

Lea más AQUÍ

03- Trombosis y tromboembolia asociada al COVID-19

La enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) es una infección viral respiratoria que puede causar un síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), predisponiendo a la trombosis (tanto en venas como arterias) debido a una excesiva inflamación, activación plaquetaria, disfunción endotelial y estasis.

Lea más AQUÍ

04- A favor del uso de trombolíticos en tiempos de COVID-19

La pandemia por Covid-19 ha alterado dramáticamente el acceso a la terapia de reperfusión en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST. En este momento adverso parece prudente reevaluar el algoritmo de reperfusión.

Lea más AQUÍ

05- ¿El Valve in Valve es el tratamiento de elección en el fallo de las bioprótesis?

El tratamiento de elección para la falla de las bioprótesis en posición aórtica siempre ha sido la reoperación valvular aórtica (RS), con una mortalidad aproximadamente mayor con respecto a la primera cirugía.

Lea más AQUÍ

06- Alinear la prótesis a las comisuras nativas ¿Es el secreto de la obstrucción coronaria?

Prevenir la obstrucción coronaria durante el implante valvular aórtico por catéter (TAVI) sigue siendo un desafío. Existen técnicas para prevenir (o al menos disminuir) la chance de que suceda esta complicación, que puede ser catastrófica. Sin embargo, todas ellas son -de alguna manera- paliativas, es decir, sirven para sacarnos de la complicación.

Lea más AQUÍ

07- Enfermedades malignas y estenosis aórtica ¿Se justifica el TAVI?

Con la excepción de una mayor tasa de marcapasos que la población general, este meta-análisis nos dice que los pacientes con enfermedades malignas activas y estenosis aórtica severa evolucionan bien luego del TAVI.

Lea más AQUÍ

08- Secuelas cardiovasculares del COVID-19

La injuria miocárdica, definida como un aumento del nivel de troponinas, puede ocurrir tanto por eventos isquémicos como no isquémicos. La miocarditis sería un ejemplo de eventos no isquémicos.

Lea más AQUÍ

09- A favor de la angioplastia primaria siempre y en tiempos de pandemia también

Comparado con los fibrinolíticos, la reperfusión con angioplastia primaria es más confiable, durable y tiene menos complicaciones. Esto redunda en un beneficio clínico neto mayor, tanto en términos de mortalidad como de re-infarto y sangrado.

Lea más AQUÍ

10- ¿Cómo está impactando la pandemia sobre los infartos? La experiencia China

Los infartos agudos de miocardio con supradesnivel del segmento ST tienen una alta mortalidad y morbilidad. La estrategia de tratamiento típica es la angioplastia primaria. Todo el sistema ha establecido protocolos muy expeditivos para minimizar el tiempo de isquemia desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento definitivo en la sala de cateterismos.

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

26/03 – Webinar SOLACI: Evidencias y controversias en denervación renal en 2025

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual con el apoyo de Medtronic. En esta oportunidad, realizaremos un evento de...

Jornadas Uruguay 2025 | Concurso de Jóvenes Cardiólogos Intervencionistas

Llamado a la presentación de casos LI Jornadas Regionales de SOLACI - 16° Región Cono Sur Convocamos a todos los jóvenes cardiólogos latinoamericanos a presentar...

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...