Variabilidad de la tensión arterial y enfermedad cerebral subclínica

Una elevada variabilidad de la tensión arterial se asoció con un amplio rango de cambios estructurales subclínicos en el cerebro. Estos cambios estructurales podrían ser los mecanismos que expliquen la mayor incidencia de demencia y stroke.

Efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas

Este trabajo incluyó 2348 participantes mayores de 55 años en una cohorte prospectiva. La tensión arterial fue medida en cada visita desde 1990 y desde 2005 ésta incluyó una resonancia magnética. 

Los autores en primer término midieron la variación absoluta de la tensión arterial entre dos visitas consecutivas, tanto para la tensión sistólica como para la diastólica. 

Posteriormente midieron la dirección de esta variación y la asociaron en un análisis multivariado con las imágenes de la resonancia magnética. Se tuvo en cuenta la enfermedad de pequeños vasos, el volumen de tejido cerebral y la integridad de microestructura de la materia blanca.

La mayor variación de la tensión arterial (el mayor vs el menor de los tercilos) se asoció con más severidad de las hiperintensidades en la materia blanca (OR:1.32), lagunas (OR: 1.25), microsangrados (OR: 1.16). 


Lea también: Los eventos cerebrovasculares post TAVI pueden ser especialmente graves.


De manera similar, esta variación se asoció con un menor volumen cerebral y peor integridad de la microestructura de la materia blanca. 

Este daño cerebral se observó tanto con los grandes aumentos como con las grandes caídas en las cifras de tensión arterial.

Conclusión

La elevada variabilidad de la tensión arterial se asoció con un gran número de cambios estructurales cerebrales observados con la resonancia magnética. Subclínicos al principio, estos cambios podrían ser el mecanismo que aumente posteriormente la incidencia de stroke y demencia.

Título original: Blood Pressure Variation and Subclinical Brain Disease.

Referencia: Yuan Ma et al. J Am Coll Cardiol 2020;75:2387–99.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...