Sangrado y shock cardiogénico ¿Es una asociación “ilícita”?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El IAM complicado con shock cardiogénico (CS) ha disminuido su mortalidad en las últimas dos décadas. Esto fue posible gracias a la angioplastia temprana, la mayor experiencia de los operadores junto con el resto del equipo médico, los nuevos antiagregantes y los dispositivos de asistencia ventricular que también han tenido una cierta relevancia en este escenario.

Sangrado y shock cardiogénico ¿Es una asociación “ilícita”?

Pero es bien conocido que el sangrado en los IAM sin CS es un factor importante de mortalidad. Éste, en el CS es del 20% o más, y cuando utilizamos los dispositivos de asistencia ventricular se incrementa entre el 40% y el 70%. 

Lo que no está del todo estudiado es su verdadera incidencia, qué factores lo producen y cuál es la severidad en el pronóstico.

Se realizó un subanálisis del estudio CULPRIT-SHOCK en el cual se incluyeron 684 pacientes. De ellos, 147 presentaron sangrado (21.5%).

No hubo diferencias entre los dos grupos: la edad media fue de 70 años, mayor proporción de hombres, la mayoría adujo IAM ST y más de la mitad recibió RCP.


Lea también: ESC 2018 | CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpable.


Un gran porcentaje de los sangrados ocurrió dentro de las dos primeras semanas (57%); la tercera parte fueron 3ª de la clasificación BARC siendo fatales el 5.4%.

Los pacientes con sangrado recibieron durante más tiempo tratamiento con drogas vasoactivas y asistencia respiratoria mecánica, asociándose con mayor presencia de sepsis, complicaciones por isquemia periférica, nueva fibrilación auricular y fibrilación ventricular.

A 30 días, la presencia de sangrado se asoció a una mayor mortalidad (hazard ratio [HR]: 2.11; 95% CI: 1.63 to 2.75;p < 0.0001), especialmente cuando fueron mayores a 3b.


Lea también: El estudio CULPRIT-SHOCK finalmente se publica en el NEJM y llega para cambiar las guías.


El ECMO y el Impella fueron los principales factores de riesgo para sangrado.

Conclusión

El riesgo de sangrado en el IAM complicado con shock cardiogénico está asociado a un incremento en la mortalidad.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Frequency and Impact of Bleeding on Outcome in Patients With Cardiogenic Shock.

Referencia: Anne Freund, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:1182–93.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...