¿Cuál es el área ideal en la ATC del TCI no protegido?

Gentileza del Dr. Carlos Fava. 

La ATC del TCI no protegido (PCI-UPLMS) es una estrategia aceptable y comparable con la cirugía, pero lo recomendable es su realización con IVUS ya que ha demostrado una mejor evolución y menor mortalidad. Sin embargo, aún no está muy claro cuál es el área mínima que debemos conseguir.

angioplastia primaria estrategia farmacoinvasiva

Se realizó un subanálisis del estudio NOBLE. De la totalidad de los 603 pacientes que recibieron PCI UPLM, se utilizó IVUS en 474, pre ATC en 270 (45%) y post ATC en 435 (72%).

A 5 años de seguimiento el MACE fue de 18.9% en los pacientes a los que se les realizó IVUS post ATC y de 25% en los que este último no se realizó (p=0.45). No obstante, el TLR en los que recibieron IVUS post ATC en el TCI fue menor (5.1% vs 11.6% p=0.001). 

Se realizó un análisis del área mínima del stent (MSA) para estudiar su expansión a nivel del TCI separándolos en 3 tercilos (4.4-10.8 mm2, 10.9-13.4 mm2 y 13.4-25.4 mm2).

Los pacientes del último tercilo presentaron menos TLR que los del primer tercilo (12.2% vs 0% p=0.002) y menos necesidad de nuevas revascularizaciones (17.6% vs. 5.2% p=0.02).


Lea también: SOLACI PERIPHERAL | 2° Caso Clínico: Aneurisma de aorta abdominal yuxtarrenal.


No hubo diferencia en muerte, infarto o stent trombosis

Conclusión

La evaluación con IVUS post ATC y la adecuada expansión de los stents no se asoció con la reducción de MACE, pero sí una reducción en el TLR en la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda no protegido.

El uso de las imágenes intracoronarias para prevenir la subexpansion de los stents en la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda no protegido es probable que quizás mejore la evolución.

Gentileza del Dr. Carlos Fava. 

Título Original: Intrvascular ultrasound to guide left main stem intervention: a NOBLE trial substudy.

Referencia: Andrew Ladwiniec, et al. EuroIntervention 2020;16:201-209.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...