La anatomía de alto riesgo desafía los resultados del ISCHEMIA

Según este reciente análisis publicado en JAHA los pacientes con angina crónica estable y anatomía de alto riesgo se benefician de la revascularización a largo plazo vs el tratamiento conservador. 

Ischemia

Esto va en contra del trabajo presentado por Reynolds H et al en el congreso de la AHA 2020. El trabajo del Dr Reynolds fue un sub-estudio del ISCHEMIA donde se observó que la complejidad anatómica impactaba sobre el pronóstico pero que este no podía ser modificado por la revascularización. 

El ISCHEMIA publicado en NEJM más todos sus sub-estudios vinieron a patear el tablero de todo lo que creíamos saber sobre cardiopatía isquémica crónica. Sin embargo, van surgiendo trabajos que intentan volver a encauzar las estrategias.

Se incluyeron 9016 pacientes con cardiopatía isquémica crónica y anatomía de alto riesgo (3 vasos con lesión >70%, tronco de coronaria izquierda con lesión >50% o una combinación de ambos).

El punto final primario de muerte por cualquier causa o infarto agudo se comparó entre los que recibieron revascularización y los que fueron tratados de manera conservadora.


Lea también: Diabetes y enfermedad vascular periférica: viejas drogas con nueva evidencia.


Del total, unos 5487 (61%) recibió revascularización mediante cirugía de revascularización (n=3312) o angioplastia (n=2175), mientras que los restantes 3529 (39%) fueron manejados de manera conservadora.

La estrategia de revascularización se asoció con una reducción de los infartos y de la mortalidad por cualquier causa. Además, se relacionó con una mayor expectativa de vida comparado con el tratamiento conservador (p<0.001 para todos los puntos). 

La reducción de eventos fue similar con la cirugía de revascularización (HR 0.64, IC 95% 0.59 a 0.70, p<0.001) que con la angioplastia (HR 0.61; IC 95% 0.57 a 0.66; p<0.001).

Conclusión

La revascularización en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y anatomía de alto riesgo mejora el pronóstico a largo plazo comparado con el tratamiento conservador. La anatomía coronaria debe ser considerada para aconsejar y tomar la decisión de revascularizar o no a un paciente con síndrome coronario crónico. 

JAHA-120-018104

Título original: Long-Term Clinical Outcomes Following Revascularization in High-Risk Coronary Anatomy Patients With Stable Ischemic Heart Disease.

Referencia: Kevin R. Bainey et al. J Am Heart Assoc. 2021;10:e018104.  DOI: 10.1161/JAHA.120.018104.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....