Melody: una de las pioneras en posición pulmonar con resultados a largo plazo

A 10 años del estudio Melody Investigational Device Exemption se observa que el dispositivo para reemplazo pulmonar por catéter podría ser una solución de por vida, tanto para el manejo de pacientes con conductos reemplazando el tracto de salida de ventrículo derecho como en aquellos con válvulas biológicas disfuncionantes.

Melody: una de las pioneras en posición pulmonar con resultados a largo plazo

Se incluyeron a partir de 2007 todos los pacientes que recibieron la válvula como tratamiento compasivo en el estudio de investigación completando el seguimiento en 2020.

El punto final primario fue la libertad de re-operación, reintervención, insuficiencia pulmonar moderada o severa y/o gradiente en el tracto de salida >40 mmHg. Puntos finales secundarios incluyeron fractura del stent, intervención por catéter, reemplazo quirúrgico del conducto y muerte.

Unos 171 pacientes fueron candidatos, de los cuales 150 fueron finalmente incluidos con una edad media de 19 años y seguidos por una media de 8.4 años.

Se estimó que la libertad de mortalidad a 10 años fue del 90%, libertad de re-operación 79% y de cualquier tipo de intervención del 60%.


Lea también: ¿Vale la pena la 3ª dosis contra el COVID-19 para todas las edades?


A los 10 años la libertad de disfunción fue del 53%, un número significativamente más bajo se observó en la población más pediátrica comparado con los adultos jóvenes.

En cuanto a las endocarditis, se observó una tasa del 10% a 10 años con un anualizado del 2% por paciente/años.

Conclusión

Los resultados a 10 años de la válvula por catéter exclusivamente diseñada para posición pulmonar podría ser una solución definitiva en pacientes con cardiopatía congénita que requieren reparación del tracto de salida o de una válvula biológica. Otorga alivio sintomático sostenido al igual que una mejoría en los parámetros hemodinámicos. 

CIRCINTERVENTIONS-121-010852

Título original: ong-Term Outcomes After Melody Transcatheter Pulmonary Valve Replacement in the US Investigational Device Exemption Trial.

Referencia: Thomas K. Jones et al. JACC Cardiovasc Interv. 2022 Jan 10;15(1):93-104. doi: 10.1016/j.jcin.2021.09.004.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....