Comenzaron las XLIV Jornadas Paraguay – Día 1

Finalmente el día llegó. Comenzaron las XLIV Jornadas SOLACI en Paraguay (15° Región Cono Sur), las cuales se están llevando a cabo de manera presencial y virtual con la participación de prestigiosos intervencionistas de Paraguay y América Latina. 

El evento está siendo un éxito científico, con más de 200 inscripciones presenciales y más de 700 que se registraron a través de la plataforma de Zoom. 

El día 1 de actividades comenzó con la ceremonia de apertura, en donde el Presidente de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SPCyCC), Dr. Alberto Marecos Baruja, y el Director de Jornadas SOLACI, Dr. Gustavo Vignolo, dieron la bienvenida a lo que sería una intensa jornada de aprendizaje teórico-práctico en intervencionismo cardiovascular. 

Los módulos de la mañana estuvieron centrados en “Cardiopatía Isquémica Crónica” y en “Síndromes coronarios agudos sin elevación del ST”, con importantes ponencias sobre síndromes coronarios crónicos (SCC), estrategias farmacológicas, revascularización en los SCC, síndromes coronarios agudos, enfermedad de múltiples vasos y síndromes coronarios agudos en mujeres jóvenes (entre otros temas). 

Posteriormente, el Director del Programa SolSOLACI, Dr. Marcelo Halac, inauguró la sesión sobre casos solidarios en pediatría y expuso los principales logros de un capítulo que ya lleva más de 70 casos solidarios realizados a lo largo y ancho del continente. En ese sentido, explicó que el principal del área es facilitar la realización de procedimientos cardiovasculares a pacientes sin recursos económicos y sin cobertura médica en países de Latinoamérica y Caribe. 

Ya durante la tarde, se sucedieron las sesiones sobre antiagregación y anticoagulación (con interesantes exposiciones sobre doble antiagregación plaquetaria, anticoagulación post angioplastia, tratamiento antitrombótico post TAVI, complicaciones hemorrágicas y más) y sobre Síndromes Coronarios Agudos con Elevación del ST (en donde se abordaron tópicos relevantes como códigos de infarto, estrategias farmaco-invasivas, infarto agudo tardío y casos clínicos). 

Los esperamos con ansias para seguir disfrutando de un evento imperdible para todos los intervencionistas de Paraguay y de la región.

« de 2 »

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...