Claudicación Intermitente: ¿el tratamiento invasivo es superior al tratamiento farmacológico?

La enfermedad vascular periférica se asocia en forma importante a eventos cardiovasculares, afectando el estado de salud y la calidad de vida por la presencia de síntomas.

Claudicación Intermitente: ¿el tratamiento invasivo es superior al tratamiento farmacológico?

Lo que aún no está bien analizado es si la intervención temprana en las personas que presentan claudicación intermitente es favorable y mejora significativamente la calidad de vida. 

En la actualidad se dispone de poca información en este sentido (estudio CLEVER), pero no es claro aún cuál es el mejor momento para su intervención.  

El PORTRAIT es un estudio prospectivo multicéntrico e internacional que incluyó 1246 pacientes con claudicación intermitente. De ellos, 314 recibieron tratamiento invasivo precoz (TIP) -angioplastia o cirugía- más tratamiento médico dentro de los 3 primeros meses luego del diagnóstico versus tratamiento médico solamente (TM).

Se utilizó el Peripheral Artery Questionnaire (PAQ) para evaluar el estado de salud y la calidad de vida.

Lea también: Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración.

La edad media fue de 67 años. No hubo diferencia en diabetes, hipertensión, dislipemia, IAM previo, stroke, enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca. Tampoco la hubo en cuanto a localización de las arterias enfermas. La enfermedad arterial fue más severa en los que recibieron TIP (46% Ruherford III en el grupo TIP vs. 21.9% en grupo TM).

Al año de seguimiento el PAQ fue superior en los que había recibido TIP comparado con los que habían recibido TM.

Se realizó un Propensity Score para homogeneizar los grupos quedando 297 pacientes que recibieron TIP vs. 703 que recibieron TM.

Lea también: ¿Es frecuente el uso de IVUS para guiar la ATC? 

A 12 meses de seguimiento se mantuvo la mejoría en el PAQ en los que recibieron TIP 30.8±25.2 vs. 16.7±23.4 (p<0.001)    

Conclusión

Los pacientes con claudicación intermitente que reciben tratamiento invasivo precoz tuvieron mayores mejoras en su estado de salud al año comparado con aquellos que recibieron tratamiento no invasivo. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones en los pacientes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: One-Year Health Status Outcomes Following Early Invasive and Noninvasive Treatment in Symptomatic Peripheral Artery Disease.

Referencia: Suveen Angraa, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e011506. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.121.011506.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...