Sistema Renal Guard para prevenir nefropatía inducida por contraste en paciente con alto riesgo de insuficiencia renal

La nefropatía inducida por contraste (CIN) está asociada con aumento de costos y resultados desfavorables posterior a un procedimiento hemodinámico. Su incidencia varía entre 2% y 7% según la literatura reciente. 

nefroproteccion

Múltiples estrategias renoprotectivas han sido analizadas en estudios randomizados pero ninguna terapia ha demostrado un claro beneficio. El sistema RenalGuard (RG) es un dispositivo que permite la liberación de hidratación intravenosa isotónica combinada con furosemida para forzar la diuresis. Muchos estudios randomizados controlados y estudios pequeños observacionales han mostrado que el sistema RG disminuye significativamente la CIN comparada con la hidratación estándar. 

El objetivo de este estudio multicéntrico, prospectivo y randomizado fue evaluar la superioridad del sistema RG sobre el tratamiento estándar para la prevención de CIN en pacientes con insuficiencia renal crónica moderada o severa (eGFR= 15-40 ml/min/m2) que requerían intervención percutánea coronaria, periférica o estructural. 

El punto final primario (PFP) fue la incidencia de CIN, definida como un aumento de creatinina sérica >0.3 mg/Dl, un aumento del 25% del valor basal luego de 3 días post intervención, o requerimiento de diálisis dentro de los 5 días. El punto final secundario (PFS) fue cambios en la creatinina sérica y en el EGFR a 12 meses, porcentaje de pacientes en diálisis crónica o temporaria a 12 meses, eventos cardiovasculares y cerebrovasculares mayores (MACCE), sangrado urinario o infección. 


Lea tambien: DISRUPT-PAD III: Seguimiento del tratamiento con IVL en territorio femoropoplíteo.


Se incluyeron 259 pacientes, 129 fueron al grupo RG y 130 al grupo control. La edad media fue de 79 años, y el 50% eran hombres. El eGFR medio fue de 32 ml/min/1.73m2. La mayoría de los procedimientos fueron coronarios (48%), seguido por estructural (38%) y periféricos (18%). El ingreso y egreso de fluidos fue significativamente mayor en el grupo RG que en el grupo control. 

No hubo diferencias en lo que respecta al PFP y al PFS. 

Conclusión

El uso de RG comparado con hidratación suficiente no demostró beneficios en términos de la incidencia de CIN y de la reducción de MACCE a 12 meses en 259 pacientes con alto riesgo de desarrollar CIN luego de una intervención percutánea. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Study Evaluating the Use of RenalGuard to Protect Patients at High Risk of AKI

Referencia: Sarah Mauler-Wittwer, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...