ESC 2022 | INVICTUS y PRE18FFIR 

En el 3er día del Congreso Europeo de Cardiología 2022 se presentó el estudio INVICTUS que incluyó 4565 pacientes con fibrilación auricular secundaria a enfermedad cardiaca de etiología reumática. El objetivo fue comparar el uso de Rivaroxaban vs antagonistas de la vitamina K en esta población. La edad media fue de 50 años, y la mayoría eran mujeres. 

ESC 2022

El punto final primario (PFP) fue ACV, embolia sistémica, IAM o muerte cardiovascular. Los resultados que arrojó este estudio fue que el PFP fue de 560 eventos en el grupo Rivaroxabán y 446 eventos en el grupo antagonistas de vitamina K (HR 1.25; 95% CI 1.10-1.41). En el análisis individual el Rivaroxaban aumentó el riesgo de muerte un 23% y de ACV un 37%. Sin embargo, no hubo diferencias en cuanto al riesgo de sangrado entre ambos grupos. La discontinuación de la droga fue más frecuente en el grupo Rivaroxaban. 

Los pacientes del grupo antagonistas de la vitamina K cuando se analizaron los valores de RIN antes de comenzar el estudio dentro del rango terapéutico fue de 33%, y el seguimiento de estos pacientes llegó a 64% a 4 años.

El uso de antagonistas de vitamina K debiera ser el tratamiento estándar para el tratamiento de FA reumática. Se necesitan más estudios para evaluar las diferentes terapéuticas en esta población especial. 

Por otra parte, se presentó el estudio prospectivo multicéntrico PRE18FFIR en el cual se utilizó la tomografía por emisión de positrones (PET) para identificar placas vulnerables sin la necesidad de imágenes intravasculares, prediciendo el riesgo de futuros eventos cardiovasculares. Se incluyeron 704 pacientes con IAM reciente y enfermedad de múltiples vasos. A todos los pacientes se les realizó PET y tomografía coronaria, y tuvieron un seguimiento mínimo de 2 años. 

Lea tambien: ESC 2022 | SECURE Trial.

No hubo diferencias entre los pacientes con microcalcificaciones coronarias activas (CMA) y los que no la presentaban. Sin embargo, cuando se analizaron los eventos de muerte cardiovascular o IAM, la tasa de eventos fue mayor en el seguimiento de los pacientes con imágenes en PET positivas para CMA. 

Este estudio arroja un importante rol del PET para la valoración del riesgo cardiovascular. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...