TCT 2022 | Inhibidor de PCSK9 en pacientes con IAMCEST para reducir colesterol LDL

En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), el inicio temprano del tratamiento intensivo con estatinas -a pesar de los niveles de colesterol LDL- es una práctica estándar en todo el mundo. La adición de un potente reductor de LDL como es el inhibidor PCSK9 ha demostrado beneficios clínicos en pacientes con antecedentes de síndrome coronario agudo o enfermedad aterosclerótica, ya que han persistido altos niveles de colesterol LDL a pesar del tratamiento con estatinas.  

TCT 2022

El objetivo de este estudio randomizado doble ciego fue determinar el efecto del uso de una estrategia temprana con la adición de un inhibidor de PCSK9 al tratamiento de alta intensidad con estatinas en pacientes con IAMCEST.  El punto final primario (PFP) fue la reducción de los valores de LDL a los 6 meses. 

Se incluyeron 68 pacientes que fueron randomizados a tratamiento con alirocumab 150 mg subcutáneo vs el grupo control (altas dosis de estatinas solamente). El PFP observó una reducción del colesterol LDL por 72% en el grupo alirocumab vs una reducción de 48% en el grupo control. Dentro de las primeras 24 hs, los valores de LDL disminuyeron más rápidamente en el grupo alirocumab vs el grupo control. 

Conclusión

La iniciación temprana del inhibidor de PCSK9 en pacientes con IAMCEST reduce los valores de colesterol LDL un 22% comparado con el grupo que recibió solamente tratamiento intensivo con estatinas. Son necesarios estudios a largo plazo para evaluar si este tratamiento mejora. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Effects of Routine Early Treatment with PCSK-9 inhibitor in Patients Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention for ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: A randomized, double-blind, sham-controlled trial.

Referencia: Shamir R. Mehta MD et al Eurointervention 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...