El cierre de orejuela de aurícula izquierda es una opción válida

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente luego de los 55 años y se relaciona con stroke isquémico por formación de trombos en la aurícula izquierda, especialmente en la orejuela.

El cierre de orejuela de aurícula izquierda es una opción válida

Para evitar esta complicación se indica anticoagulación, pero en los mayores de 75 años el riesgo de sangrado es alto, siendo el cierre percutáneo de la orejuela una opción válida actualmente con una indicación de recomendación IIb con evidencia B.

El estudio LIGATE incluyó 52 pacientes con FA no valvular que recibieron el dispositivo ULTRASEAL de segunda generación.

La edad media fue de 75 años, 70% hombres, 23% diabetes, 89% hipertensión, 48% enfermedad coronaria, 50% deterioro de la función renal, 15% diálisis y la fracción de eyección fue de 53%.

El índice de TIA fue del 23% y de stroke 21%.

La presencia de sangrado previo fue del 80%, el CHA2‐DS2‐VASc score fue de 4 y el HAS‐BLED score de 3.

Lea tambien: TCT 2022 | AMULET IDE: Eventos a 3 años con el dispositivo de cierre de orejuela AMULET.

La morfología más frecuente de la aurícula izquierda fue Chicken‐wing (42%) seguido de Windsock, Cactus y Cauliflower.

El éxito del implante ocurrió en todos los pacientes, mientras que el suceso del procedimiento en 50 (un paciente evidenció leak severo y otro perforación con derrame pericárdico).

En la hospitalización un paciente presentó un stroke menor y dos pacientes sangrado mayor.

Lea tambien: El cierre de orejuela es seguro con los nuevos dispositivos.

A 6 meses de seguimiento la mortalidad de cualquier causa y el sangrado mayor fue de 11.6% y 2.1% respectivamente. Ningún paciente presentó stroke, TIA, embolia sistémica o embolia del dispositivo. 

Conclusión

El dispositivo de segunda generación ULTRASEAL se asoció a una alta tasa de éxito y con una baja incidencia de complicaciones periprocedimiento. Son necesarios estudios más grandes y con un seguimiento más largo para evaluar la seguridad y efectividad del dispositivo a largo plazo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Left atrial appendage closure with the II generation Ultraseal device: An international registry. The LIGATE study.

Referencia: Carlo A. Pivato, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2022;100:620–627.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....