¿Mujeres y hombres presentan la misma evolución en el cierre de orejuela de la aurícula izquierda?

La fibrilación auricular es una arritmia muy frecuente que afecta a hombres y mujeres en proporciones muy similares. Esta entidad se asocia a mayor mortalidad debido que favorece el stroke y las internaciones por insuficiencia cardíaca.

El cierre de orejuela es seguro con los nuevos dispositivos

Una de las estrategias válidas en la actualidad es el cierre percutáneo de la orejuela de la aurícula izquierda para disminuir o evitar los strokes y los sangrados por anticoagulación.

Los resultados y evolución de esta estrategia en hombres y mujeres no ha sido bien analizada.

Se realizó un meta-análisis de 6 estudios con 64035 pacientes. De ellos, 26120 fueron mujeres (40.8%) y 37.915 hombres.

Comparado con los hombres, las mujeres tuvieron más fibrilación auricular paroxística (57.7% vs. 48.2%, p < 0.001) y menos diabetes (33.5% vs. 38.7%, p < 0.001), enfermedad coronaria (35.0% vs. 55.6%, p < 0.001), insuficiencia cardíaca (33.1% vs. 37.8%, p < 0.001) e insuficiencia renal (13.3% vs. 16.9%, p < 0.001).

En 4 de los 6 estudios se utilizó el dispositivo Watchman, en otro se utilizó el dispositivo Amplatzer y en el restante Watchman, Amplatzer, Lariat, Lambre, y Occlutech.

Lea tambien: Balones con droga en territorio femoropoplíteo: Predictores de fallo en la permeabilidad.

No hubo diferencias en el éxito del procedimiento (odds ratio [OR]: 0.98, 95% confidence interval [CI]: 0.89–1.09, p = 0.77), pero las mujeres presentaron 78% más de complicaciones pericárdicas (OR: 1.78, 95% CI: 1.58–2.01, p < 0.00001), dos veces más sangrado mayor (OR: 2.04, 95% CI:1.75–2.39, p < 0.00001) y 1.7 veces más de complicaciones vasculares OR: 1.75, 95% CI: 1.41–2.17,p < 0.00001).  

A dos años de seguimiento no hubo diferencias en mortalidad y stroke.

Conclusión

A pesar de tener el mismo éxito del procedimiento, las mujeres tienen una mayor incidencia significativa de complicaciones pericárdicas, sangrado mayor y complicaciones vasculares en el cierre percutáneo de la orejuela de la aurícula izquierda. En el seguimiento a largo plazo no hay diferencia en mortalidad y stroke entre ambos sexos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Sex differences on outcomes following left atrial appendage occlusion in atrial fibrillation: A systematic review and meta‐analysis

Referencia: Yuansong Zhu, et al.  Catheter Cardiovasc Interv. 2022;100:612–619.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....