¿Hay diferencia entre las válvulas modernas balón expandible y autoexpandible?

En la actualidad el TAVI es una alternativa válida en diferentes grupos de riesgo de pacientes con estenosis aórtica severa.

¿Hay diferencia entre las válvulas modernas balón expandible y autoexpandible?

Dentro de las diferentes válvulas hay dos de ellas -una autoexpandible (SEV) y otra balón expandible (BEV)– que son las que más se han implantado y analizado en importantes estudios randomizados en los diferentes grupos de riesgo. Éstas, han presentado diferentes generaciones de válvulas.

En la actualidad se dispone de poca información sobre estas válvulas para conocer su perfil de eficacia y seguridad en forma comparada.

Se realizó un análisis del Registro OPERA-TAVI en el cual se comparó la evolución de los pacientes con estenosis aórtica severa que recibieron TAVI con SEV (EVOLUTE PRO) vs BEV (Sapien 3 ULTRA).

Se incluyeron 3094 pacientes, pero se disponía de todos los datos para el análisis en 2241 (SEV = 1329 -59.3%- y BEV = 941).

Los puntos finales fueron la eficacia y la seguridad temprana de los dispositivos a 30 días.

Debido a que las poblaciones eran diferentes, se realizó un propensity score match, quedando 683 pacientes en cada grupo.

Lea tambien: ¿Hay diferencias entre enfermedad coronaria focal y difusa en lo que respecta a síntomas y calidad de vida?

La edad fue de 81 años, 54% mujeres, 86% hipertensión, 30% diabetes, 10% deterioro de la función renal, 10% infarto, 6.5% CRM, 25% fibrilación auricular, 7% BCRD y un STS de 3.3%.

La función sistólica era conservada, el AVAO 0.7 cm2 y el gradiente medio de 43 mmhg.

Los que recibieron SEV presentaron mayor “oversizing”, pre-dilatación y post-dilatación.

Lea tambien: ¿Es la denervación pulmonar una alternativa válida en la hipertensión pulmonar grado I?

A 30 días no hubo diferencias en el punto final de eficacia (SEV: 87.4% vs BEV: 85.9%; P=0.47), pero el punto final de seguridad temprana a 30 días estuvo a favor de las BEV (SEV = 69.1% vs BEV = 82.6%; P < 0.01). Además, no hubo diferencias en mortalidad de cualquier causa, stroke no incapacitante, infarto y re-hospitalización por insuficiencia cardíaca, pero las SEV presentaron mayor stroke incapacitante (2.3% vs 0.7% p=0.03) y mayor necesidad de marcapaso definitivo (SE = 17.9% vs BE = 10.1%; P < 0.01).

Las SEV evidenciaron menor gradiente medio (17.9% vs 10.1%; P < 0.01), menor presencia de gradiente medio >20 mmHg. (1.0% vs  8.3%; P < 0.01) y regurgitaciones paravalvulares (42.7% vs 22.5%; P < 0.01) y sin diferencia en las regurgitaciones paravalvulares moderadas o severas (3.2% vs  2.3%; P=0.41).

Conclusión

El registro OPERA-TAVI mostró que las SEV y las BEV presentan una tasa de éxito comparable de acuerdo al Valve Academic Research Consortium-3, pero las BEV tienen una tasa más alta de seguridad temprana. Las SEV presentan mayor necesidad de marcapaso y de stroke incapacitante, los cuales dirigen el punto final compuesto.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Transcatheter Aortic Valve Replacement With the Latest-Iteration Self-Expanding or Balloon-Expandable Valves. The Multicenter OPERA-TAVI Registry.

Referencia: Giuliano Costa,et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:2398–2407.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...