Insuficiencia mitral secundaria: Clasificación según daño cardiaco y su implicancia pronóstica luego de la reparación de la válvula mitral borde a borde

Ya es conocido el fuerte impacto que presenta la insuficiencia mitral secundaria (SMR) en la expectativa y en la calidad de vida.

Insuficiencia mitral secundaria: Clasificación según daño cardiaco y su implicancia pronóstica luego de la reparación de la válvula mitral borde a borde

La mayoría de estos pacientes presentan insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección disminuida (HFrEF). La clasificación de la IC según el daño cardiaco ha demostrado ser relevante. Esto se ha estudiado ampliamente en la enfermedad valvular aórtica y, además, se encuentran datos sobre los resultados del tratamiento médico de los pacientes con HFrEF-SMR cuando se los dividió por estadios. 

Los pacientes con dilatación del ventrículo izquierdo o con agrandamiento de aurícula izquierda han demostrado una tasa de sobrevida a 3 años de 85% aproximadamente, mientras que la sobrevida se reduce a 75% a 3 años con la presencia de insuficiencia tricuspídea o hipertensión pulmonar. Finalmente, los pacientes con disfunción del ventrículo derecho presentan el peor pronóstico, con una tasa de 60% de sobrevida a 3 años aproximadamente. 

El objetivo de este estudio retrospectivo fue aplicar la clasificación de la IC comentada anteriormente en los pacientes que se realizan reparación de la válvula mitral borde a borde (M-TEER), y evaluar las implicancias pronósticas de esta clasificación en términos de sobrevida y síntomas. 

El punto final primario (PFP) fue mortalidad por todas las causas y síntomas expresados como clase funcional según la NYHA a 2 años. Se realizó la clasificación en 4 estadios: estadio 1 (volumen de fin de diástole del VI ≥ 159 ml o Fey < 50%), estadio 2 (historia de fibrilación auricular o un volumen de aurícula izquierda indexado > 34 ml/m2), estadio 3 (insuficiencia tricuspídea ≥ 3 y/o PSAP >65 mmHg), estadio 4 (disfunción biventricular). 

Lea tambien: Índices invasivos de viabilidad miocárdica.

De 1354 pacientes incluidos en el análisis, solo 849 cumplían con los criterios de inclusión. La edad media fue de 72 años y había mayor proporción de hombres. La mayoría se encontraba en estadio 2 (46% de los pacientes), seguido de estadio IV (29%), estadio III (15%) y estadio I (10%).

La tasa de sobrevida a 2 años fue significativamente diferente entre los diferentes estadios (estadio I: 78.1%, estadio II: 71.9%, estadio III: 62.9%, estadio IV: 48.9%; P< 0.01). Por otro lado, se observó una mayor tendencia de síntomas de IC severa que aumentaban con los diferentes estadios, a pesar de que no hubo diferencia estadísticamente significativa. 

Finalmente se realizó un análisis multivariado donde la función renal, la diabetes mellitus, la edad, la clase funcional NYHA IV, la insuficiencia mitral posterior al M-TEER ≥3+ y el incremento en el estadio fueron predictores de mortalidad por todas las causas a 2 años.

Conclusión 

Los pacientes que presentan HFrFE-SMR en sus diferentes estadios deben ser tenidos en cuenta en la discusión del Heart Team sobre la estrategia terapéutica a implementar. La división en estadios es fácil para utilizar y está asociado a significativas diferencias en síntomas y sobrevida luego de M-TEER. Además, esto puede ser útil para identificar pacientes que se beneficiarían de una intervención temprana.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Staging Heart Failure Patients With Secondary Mitral Regurgitation Undergoing Transcatheter Edge-to-Edge Repair.

Referencia: Lukas Stolz, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...