POKI: una nueva estrategia en bifurcaciones

En este resumen científico abordamos la técnica de POKI, una nueva forma de optimización de stent para lesiones en bifurcación.


Las bifurcaciones coronarias están presentes en el 20%-25% de las angioplastias (ATC) y continúan siendo un verdadero desafío en la actualidad, debido a que con las diferentes estrategias debemos lograr un correcto posicionamiento de los stents y mantener la geometría de todos los componentes de la bifurcación. De lo contrario, es sabido que esta lesión se relaciona con reestenosis y, en menor frecuencia, con trombosis del stent.

POKI: una nueva estrategia en bifurcaciones

Si bien contamos con diversos métodos para mejorar el implante en las bifurcaciones, aún persiste una tasa de reestenosis dependiendo del tipo de bifurcación y las características de las lesiones involucradas.

En este resumen abordamos una nueva estrategia denominada POKI (proximal optimization with kissing balloon), que se ha desarrollado para mejorar la aposición del stent y otorgar una mejor performance en la rama secundaria.

Los pasos en esta técnica son los siguientes:

  1. Realizar POT con balón no complaciente.
  2. Recruzar la rama secundaria.
  3. Kissing balloon con un balón no complaciente en la rama secundaria con el marcador distal dentro del borde del stent y con un balón no complaciente con el marcador distal paralelo al extremo distal de la carina. 

Se realizaron pruebas de banco en las cuales no se observó deformación del stent en el ramo principal.

Se analizaron 41 pacientes con 41 bifurcaciones que fueron tratados con esta estrategia.

Lea tambien: Subanálisis IN.PACT | ¿Debemos comenzar a utilizar con mayor frecuencia los DCB en el territorio femoropoplíteo?

La edad media fue de 72 años, 24 fueron hombres y todos presentaban hipertensión. 13 pacientes tenían diabetes y 11 infarto previo. La mayoría evidenció angina crónica estable y la función sistólica de ventrículo izquierdo estaba conservada.

La ATC se realizó con mayor frecuencia en la descendente anterior (DA) (26 pacientes), seguido del tronco de la coronaria izquierda (9 pacientes) y en menor frecuencia en CX y CD. En 26 casos la bifurcación fue 1.1.1. en la clasificación de Medina, utilizándose 1.5 stent por persona.

La estrategia POKI se utilizó en todos los pacientes. Luego de la ATC el diámetro residual fue de 11.5%±15.4% a nivel proximal del vaso principal, de 6.6%± 9.3% a nivel distal del vaso principal y de 22.9%±28.5% en la rama secundaria.

Lea tambien: Miocardiopatía obstructiva hipertrófica refractaria ¿miomectomía o ablación septal?

Se obtuvo éxito angiográfico y del procedimiento en todos los sujetos estudiados.

Conclusión

POKI es una nueva estrategia para optimizar el implante de stents en las bifurcaciones. En este análisis, demostró ser factible, con éxito tanto en las pruebas de banco como in-vivo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: A novel technique of proximal optimization with kissing balloon inflation in bifurcation lesions.

Referencia: Dobrin Vassilev, et al. Cardiology Journal 2022, Vol. 29, No. 6, 899–905.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....