¿Debemos utilizar balones liberadores de droga en pacientes con enfermedad de múltiples vasos? 

Estudios recientes han demostrado que el tratamiento con balones cubiertos de droga (DCB) fueron no inferiores cuando se los comparó con los stents liberadores de droga (DES) en pacientes con reestenosis intrastent y enfermedad de novo en vasos coronarios pequeños. Es por esto que en la actualidad hay dos consensos internacionales que han reportado que la estrategia de DCB solamente en vasos nativos es factible y segura para reemplazar a los DES. 

¿Debemos utilizar balones liberadores de droga en pacientes con enfermedad de múltiples vasos?

Un registro de pacientes en Corea del Sur demostró que un mayor número de stents y mayor longitud fueron predictores significativos de eventos isquémicos en pacientes con enfermedad de múltiples vasos. 

El objetivo de este estudio retrospectivo realizado en Corea del Sur fue investigar los resultados clínicos de los pacientes que fueron a tratamiento con DCB o combinación de DCB más DES en enfermedad de múltiples vasos. 

El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) definido como muerte cardiaca, IAM, accidente cerebrovascular, trombosis del stent probable o definida, revascularización del vaso tratado y sangrado mayor a 2 años. 

Se analizaron 254 pacientes que cumplían con los requisitos de enfermedad de múltiples vasos tratados con DCB o combinación de DCB más DES. Luego se realizó un propensity score matching (PSM) con 254 pacientes del registro PTRG-DES (Platelet Function and Genotype-Related Long-Term Prognosis in Drug-Eluting Stent-Treated Patients With Coronary Artery Disease) para compararlos como el grupo DES solamente. 

Lea tambien: Braquiterapia intracoronaria en reestenosis intrastent con DES.

La edad media fue de 63 años, y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente en el grupo DES fue angina estable, mientras que en el grupo DCB la angina inestable fue lo más prevalente. En el grupo DCB, el 34.3% de los pacientes fueron tratados con DCB solamente, y el 65.7% fueron tratados con la estrategia híbrida de DES más DCB. No hubo diferencias en las características clínicas basales entre ambos grupos. El número de stents y la longitud total de stents fue significativamente menor en el grupo DCB que en el grupo DES solamente. 

Con respecto al PFP, el grupo DCB presentó menor riesgo de MACE que el grupo DES solamente a 2 años  (3.9% vs 11.0%; P = 0.002).

La muerte cardiaca fue más alta en el grupo DES (0.4% vs 2.4%; P = 0.047), y los sangrados mayores también fueron más prevalentes en este grupo (0.4% vs; 2.8%; P = 0.027). 

Conclusión

La estrategia terapéutica con DCB mostró una reducción significativa de la cantidad de stents en ATC de múltiples vasos lo cual llevó a una disminución de MACE a 2 años posterior a la intervención. Estos hallazgos confirman la seguridad de los DCB, y en el beneficio clínico a largo plazo que se puede esperar reduciendo el número de stents implantados. Son necesarios estudios prospectivos randomizados controlados para evaluar el rol de los DCB.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Clinical Impact of Drug-Coated Balloon–Based Percutaneous Coronary Intervention in Patients With Multivessel Coronary Artery Disease.

Referencia: Eun-Seok Shin, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...