CTO: la longitud impacta en el éxito

Las angioplastias (ATC) a las oclusiones crónicas (CTO) se encuentran en franco ascenso de la mano del desarrollo tecnológico, pero continúan implicando un gran desafío y no están exentas de complicaciones.

CTO: la longitud impacta en el éxito

Un criterio importante para lograr el éxito de la ATC es la longitud: cuando ésta es ≥20 mm las posibilidades disminuyen de acuerdo al J-CTO Score. No obstante, con el mayor entrenamiento de los operadores y el desarrollo de nuevas guías y microcatéteres la situación está cambiando.

Se realizó un análisis sobre 10335 ATC de CTO realizadas entre 2012 y 2022. De ellas, 7208 presentaron una longitud ≥20 mm (69.7%) y 3127 <20 mm (30.3%).

La edad fue similar en ambos grupos, pero los que presentaron CTO ≥20 mm fueron más hombres, presentado más hipertensión, tabaquismo, dislipemia, diabetes, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardíaca, menor fracción de eyección, infarto y CRM.

La arteria más frecuente que presentaba CTO fue la coronaria derecha (57.3%), seguida por la descendente anterior (23.4%) y por último la circunfleja.

Lea tambien: ISAR Score: ¿Podemos predecir necesidad de una nueva angioplastia en reestenosis de los stents liberadores de droga?

Las CTO ≥20 mm presentaron características angiográficas más desfavorables, mayor tortuosidad y calcificación severa. Además en éstas, se utilizó con mayor frecuencia la técnica de disección y reentrada y la estrategia retrógrada.

La tasa de éxito de cruce fue menor en las que presentaban mayor longitud, las cuales también tuvieron una mayor necesidad de stents. Además, requirieron mayor tiempo de fluoroscopía y una mayor duración del procedimiento.

La presencia de CTO ≥20 mm se asoció a menor tasa de éxito técnico y del procedimiento (84.4% vs. 91.8%; p < 0.001 y 81.9% vs. 90.3%; p < 0.001 respectivamente). El MACE hospitalario fue mayor en este grupo (3.4% vs. 1.9%; p < 0.001), al igual que el IAM (0.7% vs. 0.26%; p = 0.009), las perforaciones (5.15% vs. 3.87%; p = 0.007) y la presencia de trombos y disecciones (0.84% vs. 0.35%; p = 0.008).

Lea tambien: Cierre del acceso percutáneo en TAVI ¿Son similares los dispositivos?

Un incremento de 10 mm en la CTO se asoció a una disminución en el éxito técnico.

En el análisis multivariado la longitud de la lesión se asoció a una disminución del éxito técnico y a MACE.

Conclusión

La longitud de la CTO se asoció en forma independiente con menor éxito técnico y un MACE hospitalario más alto.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of lesion length on the outcomes of chronic total occlusion percutaneous coronary intervention: Insights from the PROGRESS‐CTO registry.

Referencia: Athanasios Rempakos, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:747–755.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...