MIL Entrenan Más MIL – Día 3: Hospital Italiano

El programa MIL Entrenan Más MIL sigue su desarrollo en centros especializados de Buenos Aires. Ayer la sede fue en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

MIL Entrenan Más MIL

Allí las médicas becadas asistieron a una jornada de capacitación en patología estructural que consistió en la realización de casos en vivo con implante exitoso de prótesis MyVal y Acurate Neo 2. Además se llevaron adelante discusiones de casos clínicos desafiantes y enseñanza de técnicas paso a paso para evaluaciones tomográficas.

Por otro lado, se compartieron experiencias del equipo del Hospital y evidencias científicas sobre pros y contras de los diferentes tipos de dispositivos, criterios de selección de pacientes, precauciones durante el implante, recomendaciones para el alta del paciente, seguimiento ambulatorio y más.

▶ Felicitamos una vez más a las médicas becadas que forman parte de este programa por su compromiso en el aprendizaje y la acumulación de experiencias.

👉 Dra. María Antonieta Albanéz (Brasil)
👉 Dra. Andrea Robaina (Venezuela)
👉 Dra. Victoria Andrea Liberti (Argentina)
👉 Dra. Iriz Rodrígues (Guatemala)
👉 Dra. Vanessa Flores Santacruz (Paraguay)
👉 Dra. Cecilia Cuevas de la Cruz (Perú)
👉 Dra. Beatriz Azpurúa Itriago (Venezuela)
👉 Dra. Blanca Esthela Méndez Bizarrón (México)

El objetivo del programa MIL Entrenan Más MIL es ofrecer oportunidades educativas en cardiopatía estructural a médicas de América Latina.

▶ Agradecemos al staff del Hospital Italiano y a la Dra. Carla Agatiello e Ignacio Seropian por ser parte de esta importante iniciativa.

▶ También agradecemos profundamente el apoyo de Medtronic para la realización de este programa.

Vea las mejores imágenes a continuación

« de 2 »

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Encuesta de motivación y barreras para realizar la carrera de cardiología intervencionista en Latinoamérica – Grupo MIL

La cardiología intervencionista es una de las ramas médicas de mayor desarrollo en los últimos 20 años. En Latinoamérica, la cardiología intervencionista no escapa...

Escalators Award 2024 Women as One – Invitación del Grupo MIL

Desde el Grupo de Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas (Grupo MIL) tenemos el agrado de compartir esta invitación para participar del Escalators Award 2024 organizado por...

Women in Cardio – se realizó el simposio para mujeres en cardiología en Buenos Aires

El pasado 29 y 30 de septiembre de 2023, se realizó en el Hotel Madero de Buenos Aires el simposio Women in Cardio, "Looking...

MIL Entrenan Más MIL – Día 5: Sanatorio Anchorena

El programa MIL Entrenan Más MIL sigue su desarrollo en centros especializados de Buenos Aires. El viernes pasado la sede fue en el prestigioso...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...