Estudio ROTACUT: Aterectomía rotacional con ¨cutting balón¨ para optimizar expansión del stent

Aproximadamente el 30% de los pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC) presentan lesiones calcificadas de moderadas a severas, lo que representa un desafío significativo y conlleva una elevada incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). La aterectomía rotacional (RA) se utiliza para modificar estas lesiones calcificadas, facilitando así la realización de la angioplastia con balón y la posterior implantación del stent. La combinación de RA con otros dispositivos para la preparación de la placa puede mejorar los resultados a largo plazo.

Estudio ROTACUT: Aterectomía rotacional con ¨cutting balón¨para optimizar expansión del stent

El objetivo de este estudio prospectivo y randomizado fue investigar si la combinación de RA con un «cutting balón» (RA + CBA) resulta en una mejor expansión del stent en comparación con RA seguido de un balón no complaciente (RA + NCBA).

El punto final primario (PFP) fue el área mínima del stent después de la intervención, evaluada mediante IVUS. El punto final secundario (PFS) incluyó el área luminal mínima segmentaria, la expansión del stent, cualquier disección y el mal posicionamiento. Se analizaron los resultados clínicos a los 30 días, que abarcaban la mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM), revascularización del vaso tratado, trombosis intrastent, sangrado mayor y complicaciones vasculares.

Se asignaron aleatoriamente 60 pacientes, siendo 29 asignados al grupo RA + CBA y 31 al grupo RA + NCBA. La edad media fue de 71 años y la mayoría eran hombres. Las características basales de ambos grupos eran similares, con alrededor del 60% de los pacientes presentando enfermedad de un solo vaso y cerca del 20% con enfermedad de tres vasos. La arteria más tratada fue la descendente anterior en la mayoría de los pacientes, seguida de la arteria coronaria derecha.

Lea tambien: Estenosis aórtica bajo gradiente y flujo normal: Cambios en la calidad de vida con TAVI.

En relación con el PFP, el área mínima del stent fue similar en ambos grupos, siendo de 6.7 ± 1.7 mm2 para RA + CBA y 6.9 ± 1.8 mm2 para RA + NCBA (p=0.685). Además, no se observaron diferencias en el análisis del PFS. En cuanto a las complicaciones clínicas, se registraron dos IAM y una revascularización del vaso tratado en el grupo RA + CBA, y un IAM en el grupo RA + NCBA.

Conclusión 

En conclusión, la combinación de RA con un «cutting balón» resultó en áreas mínimas del stent similares en comparación con RA seguido de balones no complacientes en pacientes con lesiones coronarias con calcificación moderada a severa. RA seguido de «cutting balón» demostró ser seguro, con pocas complicaciones post procedimiento y pocos eventos clínicos adversos a los 30 días.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Rotational atherectomy with cutting balloon to optimize stent expansion in calcified lesions: The ROTACUT randomized trial

Referencia: Samin K Sharma, MD et al EuroIntervention 2023;19:1-1.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...