¿Solo es importante la estenosis aórtica severa?

La estenosis aórtica (EAO) es una enfermedad progresiva asociada a morbilidad y mortalidad, especialmente en casos severos. Sin embargo, estudios recientes han revelado que la estenosis moderada también puede tener consecuencias desfavorables en la evolución de la enfermedad.

¿Solo es importante la estenosis aórtica severa?

Uno de los desafíos radica en la dificultad ocasional para determinar su gravedad debido a discrepancias entre el área valvular, el gradiente y la velocidad pico, lo que puede generar confusiones respecto a la presencia de síntomas.

En un estudio que incluyó a 595,120 pacientes, se identificó que 70,778 (11.9%) presentaban algún grado de EAO. El 48.9% tenía estenosis leve (L), 8.2% leve a moderada (L/M), 20.6% moderada (M), 5.2% moderada a severa (M/S) y 17.1% severa (S).

A medida que la EAO se tornaba más severa, se observó un incremento en la edad y en factores de riesgo como hipertensión, diabetes, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, infarto, ATC, CRM, EPOC, cáncer, fracción de eyección menor a 50%, menor área valvular aórtica, menor gradiente y mayor presencia de insuficiencia de válvulas auriculoventriculares.

Lea tambien: Estenosis aórtica bajo gradiente y flujo normal: Cambios en la calidad de vida con TAVI.

Después de cuatro años de seguimiento, la mortalidad en quienes no recibieron tratamiento fue del 13.5% (IC del 95%: 13.3%-13.7%) para aquellos sin EAO, y para aquellos con EAO leve, leve a moderada, moderada, moderada a severa y severa fue del 25.0%, 29.7%, 33.5%, 45.7% y 44.9%, respectivamente. En aquellos que recibieron tratamiento, la mortalidad fue del 0.2%, 1.0%, 4.2%, 11.4%, 36.7% y 60.7%, respectivamente.

En el análisis multivariado ajustado, la estenosis aórtica no tratada, independientemente del grado, se asoció con un aumento en la mortalidad.

Conclusión

En conclusión, los pacientes con estenosis aórtica enfrentan un riesgo significativo de mortalidad en todos los niveles de gravedad sin tratamiento. A pesar de ello, el reemplazo valvular aórtico sigue siendo bajo en casos de estenosis aórtica severa, indicando la necesidad de más investigaciones para comprender las barreras diagnósticas y definir el momento adecuado para el reemplazo valvular aórtico.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: The Mortality Burden of Untreated Aortic Stenosis. 

Referencia: Philippe Généreux, et al. J Am Coll Cardiol 2023;82:2101–2109. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...