Revascularización recurrente a los 10 años luego del tratamiento de restenosis intrastent de DES

La restenosis intrastent (ISR) sigue siendo la principal limitación en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, con una prevalencia que oscila entre el 5% y el 10% después del implante de stents liberadores de droga (DES) de nueva generación. Las recomendaciones terapéuticas para esta entidad incluyen el implante de nuevos DES y el uso de balones cubiertos con drogas (DCB). La tasa de ISR recurrente varía entre el 10% y el 40%, y su tratamiento sigue siendo un desafío en la actualidad.

Revascularización recurrente a los 10 años luego del tratamiento de restenosis intrastent de DES

El objetivo de este análisis post hoc del Estudio Randomizado ISAR-DESIRE 3 (Efficacy Study of Paclitaxel-Eluting Balloon, -Stent vs. Plain Angioplasty for Drug-Eluting Stent Restenosis) fue investigar la incidencia a largo plazo de eventos de revascularización recurrente después del tratamiento de ISR.

El Punto Final Primario (PFP) fue la revascularización repetida de la lesión tratada (R-TLR), definida como cualquier revascularización repetida mediante angioplastia con balón (ATC) o cirugía después de la recurrencia de ISR.

Al final de los 10 años de seguimiento, el total de R-TLR fue de 373: 162 ocurrieron en el grupo de angioplastia con balón (PB), 124 en el grupo de balones cubiertos de fármacos (DCB) y 87 en el grupo de DES. Durante el primer año de seguimiento, el riesgo de R-TLR se redujo con el tratamiento con DCB B (HR: 0.36; IC del 95%: 0.24-0.54) y DES (HR: 0.23; IC del 95%: 0.14-0.38) en comparación con el tratamiento con PB.

Lea También: Resultados a corto plazo del TAVI en pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos.

Después del primer año de seguimiento, el riesgo de R-TLR se redujo de manera no significativa con DCB (HR: 0.77; IC del 95%: 0.51-1.16) y de manera significativa con el tratamiento con DES (HR: 0.61; IC del 95%: 0.39-0.95). El riesgo en los grupos DCB y DES fue similar durante (HR: 1.54; IC del 95%: 0.89-2.69) y después (HR: 1.26; IC del 95%: 0.82-1.92) del primer año.

Conclusión 

El total de R-TLR a los 10 años es elevado. El uso de DCB y DES reduce la necesidad de revascularización primaria y recurrente en comparación con PB.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Recurrent Revascularization at 10 Years After Percutaneous Treatment of Drug-Eluting Stent Restenosis.

Referencia: Tobias Koch, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2024;17:1–13.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...