Tratamiento de lesiones en el territorio femoropoplíteo con balones cubiertos de fármacos de dosis bajas vs dosis altas

El uso de balones cubiertos de fármacos (DCB) ha experimentado un notable crecimiento en el ámbito del tratamiento endovascular de la enfermedad arterial en el territorio femoropoplíteo. Estudios previos sobre DCB con dosis elevadas de primera generación (HD-DCB) han validado sus beneficios, respaldando así su recomendación en las guías clínicas actuales. Sin embargo, se han informado efectos adversos vinculados al paclitaxel y sus excipientes. 

Acceso retrógrado mediante la arteria tibial para el tratamiento de oclusiones en territorio femoropoplíteo: ¿es una estrategia segura?

El DCB de segunda generación, con dosis más bajas (LD-DCB), ha sido objeto de estudio en el Estudio COMPARE (Comparación Piloto I para el Tratamiento de Sujetos con Enfermedad Sintomática de la Arteria Femoropoplítea), revelando una permeabilidad primaria similar a los 2 años entre LD-DCB y HD-DCB. No obstante, debido al diseño del estudio, no se puede realizar una comparación adecuada, ya que la población estudiada presenta menor complejidad que la del mundo real.

El objetivo de este estudio multicéntrico y prospectivo fue contrastar los resultados entre LD-DCB y HD-DCB en pacientes con enfermedad femoropoplítea en una población del mundo real. 

El Punto Final Primario (PFP) se centró en la permeabilidad primaria a 1 año (libre de reestenosis). El Punto Final Secundario (PFS) abarcó estenosis residual, «slow flow» o «no reflow», stent de rescate, complicaciones postprocedimiento, libertad de revascularización de la lesión tratada guiada por la clínica (CD-TLR) a 1 año, amputación mayor, eventos adversos mayores asociados al miembro (que incluyeron combinación de CD-TLR y amputación mayor) y mortalidad.

Lea También: Uso de litrotripsia intravascular en tronco coronario izquierdo.

En total, se incluyeron 581 pacientes, de los cuales 370 fueron tratados con LD-DCB y 211 con HD-DCB. Luego de realizar un score de propensión para homogeneizar las muestras, se compararon 358 del grupo LD-DCB y 163 del grupo HD-DCB.

El grupo de LD-DCB presentaba una menor prevalencia de hombres (62.4% vs 71.1%; P = 0.043), mayor edad (76 años vs 74 años; P = 0.018), una tasa superior de uso de anticoagulantes (23.5% vs 14.7%; P = 0.015), mayor prevalencia de isquemia crítica (47.9% vs 34.1%; P = 0.010), un índice tobillo-brazo menor (0.53 vs 0.60; P = 0.016), mayor compromiso de la arteria poplítea (55.7% vs 26.0%; P < 0.001), menor diámetro de referencia (5.3 mm vs 5.5 mm; P = 0.011) y lesiones más extensas (20.6 cm vs 17.5 cm; P = 0.001).

En cuanto al PFP, la tasa de permeabilidad primaria a 1 año fue del 87% en el grupo LD-DCB y del 81.3% en el grupo HD-DCB, sin diferencias estadísticamente significativas (HR: 0.93; 95% CI: 0.55-1.59; P = 0.79). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en el PFS.

Conclusión

En conclusión, los LD-DCB demostraron eficacia y seguridad comparables con los HD-DCB en una población del mundo real, sugiriendo la viabilidad del uso de LD-DCB en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Low-Dose vs High-Dose Drug-Coated Balloon for Symptomatic Femoropopliteal Artery Disease PROSPECT MONSTER Study Outcomes.

Referencia: Tatsuya Nakama, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...