Resultados del tratamiento de las Oclusiones totales crónicas del Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas coronarias (CTO) afectan hasta al 20% de los pacientes sometidos a estudios angiográficos diagnósticos. Durante las últimas dos décadas, el refinamiento de las técnicas de recanalización, el desarrollo de nuevos dispositivos específicos y la mejora en las habilidades de los operadores han elevado la tasa de éxito del procedimiento hasta alcanzar el 90%. Sin embargo, persisten complicaciones particulares como la perforación de colaterales y complicaciones en el sitio de acceso. Por ello, resulta crucial evaluar adecuadamente los riesgos y beneficios para cada paciente.

¿Se justifica utilizar filtro de protección distal en los puentes venosos?

El objetivo de este estudio retrospectivo fue informar sobre la tasa de éxito y las complicaciones en el Registro Europeo de Oclusiones Coronarias Totales Crónicas (ERCTO).

Se definió el éxito del procedimiento como la consecución técnica sin la ocurrencia de eventos adversos mayores cardiovasculares y cerebrovasculares (MACCE) durante la hospitalización. MACCE se definió como una combinación de muerte, infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular, revascularización urgente (ya sea mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea [ATC] repetida o cirugía), y pericardiocentesis urgente.

Se analizaron 8673 casos de CTO incluidos en el registro desde enero de 2021 hasta octubre de 2022. La edad promedio fue de 65 años, y la mayoría eran hombres (82%). Alrededor del 20% de los pacientes presentaban angina estable (CF > 2), y el 52% presentaban disnea según la clasificación de la New York Heart Association (NYHA) con una clasificación funcional (CF) mayor a 1. 

En cuanto a la función ventricular, solo el 7.6% tenía una fracción de eyección severamente reducida (<35%), mientras que el 52% presentaba una anormalidad segmentaria en la motilidad en el territorio de la CTO. La arteria coronaria más tratada fue la coronaria derecha (55%), seguida de la arteria descendente anterior (26%) y la arteria circunfleja (14%). El puntaje J-CTO promedio fue de 2.2. En cuanto al uso de dispositivos específicos, la tasa de uso de ultrasonido intravascular (IVUS) fue del 21%, la extensión de catéter guía fue del 18%, el microcatéter de doble lumen se utilizó en el 11%, mientras que la aterectomía rotacional se empleó en el 3% de los casos.

Lea También: Endarterectomía carotídea vs angioplastia carotídea en pacientes sintomáticas y asintomáticos: Resultados a 30 días.

De todos los procedimientos, el 73% se realizó por vía anterógrada, mientras que el 27% restante se realizó por vía retrógrada. La tasa de éxito técnico fue del 89%, siendo significativamente mayor en la estrategia anterógrada en comparación con la retrógrada (92.8% vs. 79.3%; p < 0.001). Al comparar los procedimientos realizados por vía anterógrada, la vía retrógrada presentó lesiones de mayor complejidad con un puntaje J-CTO de 3.0 ± 1.0 frente a 1.9 ± 1.2 (p < 0.001), una mayor tasa de MACCE intra-procedimiento e intrahospitalaria (3.1% vs. 1.2%; p < 0.018) y una mayor tasa de perforación con y sin taponamiento cardíaco (1.5% vs. 0.4% y 8.3% vs. 2.1%, respectivamente; p < 0.001).

Cuando se analizaron según la experiencia de los operadores, aquellos con un alto volumen en CTO presentaban una mayor tasa de éxito tanto por vía anterógrada como retrógrada (93.4% vs. 91.2% y 81.5% vs. 69.0%, respectivamente; p < 0.001), y una menor tasa de MACCE (1.47% vs. 2.41%; p < 0.001) a pesar de una mayor complejidad de las lesiones (puntaje J-CTO: 2.42 ± 1.28 vs. 2.15 ± 1.27; p < 0.001).

Conclusión 

El registro ERCTO ha logrado una alta tasa de éxito del procedimiento y una baja tasa de complicaciones incluso en pacientes con lesiones complejas. Diversos factores relacionados con el paciente y el procedimiento aumentan los riesgos de complicaciones. La experiencia del operador es un factor crucial para alcanzar la tasa de éxito deseada.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Contemporary outcomes of chronic total occlusion percutaneous coronary intervention in Europe: the ERCTO registry.

Referencia: Giuseppe Vadalà MD et al EuroIntervention 2024;20:e185-e197.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...