EuroPCR 2024 | Influencia y eficacia de los patrones fisiopatológicos de enfermedad coronaria en la seguridad y eficacia de la angioplastia coronaria

La revascularización coronaria tiene como objetivo mejorar el flujo coronario. Sin embargo, tras una angioplastia coronaria percutánea (PCI) exitosa, un número significativo de pacientes pueden experimentar una fisiología coronaria subóptima. Se ha observado que una fracción de flujo coronario (FFR) baja después de la PCI se relaciona con un pronóstico desfavorable. Además, la mejora en la FFR tras el procedimiento se correlaciona directamente con la mejoría en los síntomas de la angina.

EuroPCR 2024

La realización de un pullback de presiones durante la PCI permite caracterizar diferentes patrones de enfermedad coronaria. Estudios han sugerido que la PCI puede ser más efectiva en lesiones coronarias focalizadas definidas por su fisiología. El «Pullback pressure gradient (PPG)» se utiliza para estandarizar estos patrones, clasificándolos en patrones difusos (PPG=0.28), enfermedad coronaria combinada (PPG=0.45) y PPG focal (PPG=0.86).

El objetivo principal de este estudio fue evaluar PPG para predecir FFR post PCI y analizar su impacto en los resultados del procedimiento. Se llevó a cabo un estudio multicéntrico de una sola rama que incluyó a pacientes estables con una FFR positiva que estaban programados para recibir tratamiento. Se excluyeron pacientes con lesiones en bifurcaciones, tortuosidad severa de las arterias coronarias, lesiones aortoostiales e infarto reciente.

En total, se incluyeron 993 pacientes, con una edad promedio de 67.7 años y un 76% de sexo masculino. El 89% de los pacientes presentaban angina estable. Se observó que la FFR post-PCI fue significativamente mayor en pacientes con enfermedad coronaria focal en comparación con aquellos con enfermedad difusa (0.89 frente a 0.84 respectivamente, p<0.001). El área bajo la curva (AUC) fue de 0.82 (IC95% 0.79-0.84).

Lea También: EuroPCR 2024 | Estudio OBSERVANT II: TAVI en el “mundo real”.

La enfermedad coronaria focal se asoció con una menor incidencia de fallo del vaso tratado, muerte cardíaca e infarto de miocardio. Además, el PPG antes de la intervención predijo la FFR post-PCI. Los eventos de infarto de miocardio periprocedimiento fueron menos frecuentes en pacientes con enfermedad coronaria focal. 

En conclusión, los autores sugieren que el PPG puede proporcionar un valor clínico adicional a la FFR en la toma de decisiones durante el tratamiento de la enfermedad coronaria.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Referencia: Presentado por Carlos Collet en Late-Breaking Clinical Trials, EuroPCR 2024, 14-17 de Mayo, Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...