La reserva de resistencia microvascular y su impacto en pacientes con IAMCEST

La disfunción microvascular coronaria (CMD) es cada vez más reconocida como una secuela común del IAMCEST. Su presencia explica en parte la persistencia de síntomas anginosos en más del 50% de los pacientes tras una ATC primaria, a pesar de una reperfusión exitosa de la arteria coronaria epicárdica. Además, la CMD se ha asociado de forma independiente con una peor recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), lo que conlleva un peor pronóstico, incluyendo eventos recurrentes, insuficiencia cardíaca y hospitalizaciones.

El TAVI presenta menos IAM post procedimiento que la cirugía de reemplazo valvular aórtico

Sin embargo, el diagnóstico de CMD sigue siendo difícil de alcanzar. Aunque se han propuesto varios métodos para evaluar la circulación microvascular, muchos no son prácticos fuera del ámbito de la investigación clínica debido a sus complejidades. Se ha desarrollado una forma de medir la resistencia microvascular a través de la reserva de resistencia microvascular (MRR). Para identificar la presencia de CMD, el valor significativo de MRR se considera < 3.0. Esta herramienta ha sido validada en síndromes coronarios crónicos, pero no en pacientes con síndrome coronario agudo.

El objetivo de este estudio prospectivo, observacional y de cohortes fue investigar la prevalencia de CMD en pacientes con IAMCEST tres meses después de la ATC primaria y evaluar el rendimiento pronóstico de varios parámetros, especialmente el MRR.

El Punto Final Primario (PFP) fue la incidencia a 12 meses de eventos adversos mayores cardiovasculares y cerebrovasculares (MACCE), definidos como muerte por todas las causas, IAM, revascularización, accidente cerebrovascular (hemorrágico o isquémico) y hospitalización por insuficiencia cardíaca. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó los componentes individuales del PFP y el deterioro de la función ventricular a los 12 meses.

Lea También: TAVI vs cirugía en pacientes de bajo riesgo: Resultados a 10 años del Estudio NOTION.

Se incluyeron 210 pacientes con IAMCEST. La edad media fue de 65 años y la mayoría eran hombres. La prevalencia del sexo femenino y la presencia de diabetes fueron mayores en los pacientes con CMD. En cuanto al PFP, los MACCE a los 12 meses fueron mayores en pacientes con CMD que en aquellos sin CMD (48,2% frente a 11,0%; P < 0,001). El MRR se asoció de forma independiente con los MACCE a 12 meses (HR: 0,45; IC del 95%: 0,31-0,67; P < 0,001) y con accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y peor recuperación de la función sistólica del ventrículo izquierdo. En cuanto al rendimiento pronóstico, tanto la reserva de flujo coronario (CFR), el índice de resistencia microvascular (IMR) y el MRR fueron similares.

Conclusión

En conclusión, este estudio mostró que el MRR es un marcador pronóstico de MACCE en pacientes con IAMCEST, con un rendimiento pronóstico similar al de CFR e IMR. Se necesitan estudios randomizados multicéntricos con seguimiento a largo plazo para consolidar estos hallazgos.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: The Impact of Microvascular Resistance Reserve on the Outcome of Patients With STEMI.

Referencia: Tsung-Ying Tsai, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....