ESC 2024 | RHEIA: Reemplazo Transcatéter vs. quirúrgico en mujeres

El RHEIA Trial es el primer estudio aleatorizado exclusivo en mujeres, llevado a cabo a nivel internacional por investigadores para evaluar la seguridad y eficacia del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en comparación con la cirugía en mujeres sintomáticas con estenosis aórtica severa. Se excluyeron pacientes con válvula aórtica bicúspide, válvula no calcificada, enfermedad coronaria compleja o aquellos con predictores de complicación para TAVI o cirugía.

El estudio incluyó a 443 pacientes, aleatorizados 1:1 para recibir TAVI con dispositivos Sapien 3/3U o cirugía con cualquier válvula disponible. El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos a un año, incluyendo mortalidad, accidente cerebrovascular (ACV) y rehospitalización.

La edad promedio de las participantes fue de 73 años, con un riesgo bajo (STS 2.2). Entre el 70-75% de las mujeres tenían un anillo aórtico pequeño (<430 mm²). El punto final primario mostró una tasa de eventos del 15.6% en el grupo quirúrgico frente al 8.9% en el grupo TAVI (HR 0.55, IC 95% 0.34-0.88; Log-rank p=0.03), demostrando tanto no inferioridad como superioridad para el TAVI en los eventos estudiados.

Desglosando el punto final primario, el grupo TAVI presentó menores tasas de mortalidad, ACV y, especialmente, rehospitalización. En términos de seguridad, el grupo TAVI mostró una mayor incidencia de complicaciones vasculares (3.3% vs. 0.5%; p=0.007), necesidad de marcapasos (8.8% vs. 2.9%; p=0.001) y un menor índice de fibrilación auricular (-25.5%; p<0.001).

Lea también: ESC 2024 | NOTION 3: Angioplastia coronaria en pacientes con plan de implante percutáneo de válvula aórtica.

Los autores concluyeron que el tratamiento con los dispositivos SAPIEN 3 o SAPIEN 3 Ultra demostró superioridad en el punto final primario, con menos rehospitalizaciones y un menor uso de recursos de internación en comparación con la cirugía.

Presentado por Helene Eltchaninoff, en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...