Balones liberadores de droga con paclitaxel vs. balones liberadores de droga con sirolimus

La reestenosis coronaria sigue siendo uno de los principales desafíos en la angioplastia transluminal coronaria (ATC), especialmente en el contexto actual, donde los procedimientos son cada vez más complejos y se emplean más stents, particularmente en pacientes de mayor edad.

Los balones liberadores de fármacos (DEB) han demostrado beneficios en este escenario, según varios estudios. Actualmente, existen DEB que liberan paclitaxel y sirolimus, cada uno con características distintas. Sin embargo, aún no está claro cuál de estos fármacos es superior ni en qué circunstancias sería más adecuado utilizar uno u otro.

Se realizó un metanálisis que incluyó a 1,861 pacientes (provenientes de 5 estudios aleatorizados y 3 estudios observacionales). De estos, 889 recibieron DEB con paclitaxel (PEB) y el resto con sirolimus (SEB). Se incluyeron tanto lesiones de novo como casos de reestenosis.

Se evaluaron los eventos clínicos y angiográficos entre los 6 y 12 meses de seguimiento.

No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al compuesto de muerte cardíaca, infarto de miocardio o TFF (OR 1.01; IC 95%: 0.75–1.35; I² = 0.0%). Tampoco hubo diferencias en cuanto a la mortalidad cardíaca, infarto de miocardio o la necesidad de nueva revascularización del vaso tratado (TLR), lo cual fue consistente tanto en los estudios aleatorizados como en los observacionales.

Lea también: Morfología de la placa y elongación de los stents visualizado con OCT.

En el seguimiento angiográfico, los pacientes que recibieron PEB presentaron un mayor diámetro luminal mínimo en comparación con aquellos que recibieron SEB (0.10 mm, IC 95%: 0.02–0.17), siendo esta diferencia más marcada en las lesiones de novo que en los casos de reestenosis.

La pérdida luminal tardía (diferencia entre el diámetro luminal mínimo durante el procedimiento y en la angiografía de seguimiento) también fue menor en los pacientes tratados con PEB en comparación con los que recibieron SEB (-0.11 mm, IC 95%: -0.23 a 0.02; I² = 57.1%), aunque esta diferencia no alcanzó significación estadística.

Conclusión 

A los 9 y 12 meses de seguimiento, la tasa de fracaso del vaso tratado (TLF) fue similar entre los grupos que recibieron PEB o SEB. No obstante, el diámetro luminal mínimo fue mayor en los pacientes que recibieron PEB en el seguimiento angiográfico.

Título Original: Paclitaxel‐coated versus sirolimus‐coated balloon angioplasty for coronary artery disease: A systematic review and meta‐analysis.

Referencia: Doosup Shin, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;104:425–436.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....