OPTION Trial: Cierre de orejuela izquierda

La ablación de la fibrilación auricular es una estrategia válida, aunque frecuentemente se presentan recidivas, muchas veces asintomáticas.

La anticoagulación con warfarina ha demostrado ser efectiva en este contexto. Sin embargo, en situaciones donde el riesgo de sangrado es elevado, el cierre de la orejuela de la aurícula izquierda (LAAC) se presenta como una alternativa viable.

Aunque la combinación de LAAC y warfarina ha mostrado beneficios, la evidencia sobre su uso con los nuevos anticoagulantes es limitada.

El estudio OPTION incluyó 1,600 pacientes con fibrilación auricular sometidos a ablación. De ellos, 803 recibieron LAAC con Watchman junto con aspirina (AAS) y anticoagulación durante 90 días, seguidos de AAS hasta los 12 meses. Los otros 797 pacientes recibieron únicamente anticoagulación oral (ACO), cuya elección quedó a discreción del médico tratante. Los participantes fueron seleccionados en función del puntaje CHA2DS2-VASc, requiriéndose al menos 2 puntos para hombres y 3 para mujeres.

El Punto Final de Seguridad (PFS) fue el compuesto de sangrado mayor no relacionado con el procedimiento y sangrado clínicamente relevante no mayor según la ISTH, que requiriera intervención médica, hospitalización o aumento del nivel de cuidados, evaluado a 36 meses.

Lea también: Insuficiencia tricuspídea severa: comparación del tratamiento quirúrgico vs terapéutica borde a borde transcatéter.

El Punto Final Primario de Eficacia (PFPE) fue el compuesto de  muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular (stroke) o embolización sistémica, evaluado a 36 meses.

EL Punto Final Secundario (PFSE) fue sangrado mayor, incluyendo aquellos relacionados con el procedimiento, según los criterios de la ISTH.

Los grupos fueron comparables, con una edad media de 70 años y un 65% de participantes masculinos. Los anticoagulantes más utilizados fueron:

  • Apixabán (59%)
  • Rivaroxabán (27%)
  • Endoxabán (4%)
  • Dabigatrán (4%)
  • Warfarina (~5%)

El dispositivo LAAC se implantó con éxito en el 98.8% de los pacientes, con bajas tasas de complicaciones relacionadas al procedimiento.

Lea también: Estudio TRI-SPA: Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide.

A los 36 meses, el PFS fue del 8.5% en el grupo LAAC frente al 18.1% en el grupo ACO, alcanzando significancia estadística para superioridad (P < 0.001). El PFPE fue del 5.3% en LAAC frente al 5.8% en ACO, demostrando no inferioridad (P < 0.0001). Por su parte, el PFSE fue del 3.9% en LAAC y del 5% en ACO, también mostrando no inferioridad (P < 0.0001).

El sangrado mayor, incluyendo los eventos relacionados con el dispositivo, fue del 3.9% en el grupo LAAC frente al 5% en el grupo ACO, con una diferencia de -1.1%, cumpliendo criterios de no inferioridad (HR: 0.77; IC 95%: 0.48–1.24). No se alcanzó significancia para superioridad (P = 0.28).

No se observaron diferencias significativas en mortalidad por cualquier causa, stroke hemorrágico, derrame pericárdico o embolias sistémicas entre los grupos.

Conclusión

En pacientes sometidos a ablación de fibrilación auricular, el cierre de la orejuela izquierda se asoció con un menor riesgo de sangrado mayor o clínicamente relevante no mayor, no relacionado con el procedimiento. Además, mostró no inferioridad en comparación con la anticoagulación oral en términos de muerte por cualquier causa, stroke o embolización sistémica a los 36 meses.

Título Original: Left Atrial Appendage Closure after Ablation for Atrial Fibrillation. OPTION Trial.

Referencia: O.M. Wazn, et al. NEJM DOI: 10.1056/NEJMoa2408308.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...