Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de quienes requieren esta terapia se encuentran bajo tratamiento con anticoagulación (ACO).

Anticoagulación y TAVI

Si bien las guías actuales sugieren suspender la anticoagulación para reducir el riesgo de sangrado, la evidencia disponible aún no ha esclarecido por completo esta recomendación.

Se realizó un análisis del estudio POPular PAUSE TAVI, que incluyó a 858 pacientes en tratamiento con anticoagulación que fueron sometidos a TAVI. De ellos, 431 (50.2%) continuaron con la ACO (ACO+), mientras que en el resto se suspendió y se reinició tras el procedimiento según el criterio de los médicos tratantes.

El punto final primario (PFP) fue un compuesto de muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular (stroke), infarto, complicaciones vasculares o sangrado mayor dentro de los 30 días posteriores al procedimiento.

Las características basales de ambos grupos fueron similares: edad media de 81 años, un tercio mujeres, STS Score de 3.8, presencia de fibrilación auricular en el 96% de los casos, CHA2DS2-VASc Score de 4.5, hipertensión en el 78%, diabetes en el 30%, CRM en el 33%, antecedentes de infarto en el 15%, stroke en el 11%, AIT en el 10%, EPOC en el 13%, deterioro de la función renal en el 50% y reemplazo valvular aórtico previo en el 7%.

Lea también: Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas.

No se encontraron diferencias en el PFP, con una incidencia del 16.5% en el grupo ACO+ frente al 14.8% en el grupo ACO- (diferencia de riesgo: 1.7 puntos porcentuales; IC 95%: −3.1 a 6.6; P = 0.18 para no inferioridad). Tampoco se observaron diferencias en la mortalidad cardiovascular, stroke de cualquier causa, infarto, sangrado mayor o complicaciones vasculares mayores.

Conclusión

En pacientes sometidos a TAVI, la anticoagulación periprocedimiento no mostró inferioridad frente a su interrupción en términos de incidencia del compuesto de muerte cardiovascular, stroke, infarto, complicaciones vasculares mayores o sangrado mayor a 30 días.

Título Original: Continuation versus Interruption of Oral Anticoagulation during TAVI. POPular PAUSE TAVI Trial.

Referencia: D.J. van Ginkel, et al. N Engl J Med 2025;392:438-49. DOI: 10.1056/NEJMoa2407794.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...